06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fiebre Mexicana 77crisis del peso en México de 1994: esta crisis rompió la columna vertebral delcorporativismo bancario en México y abrió la puerta a un sistema más pluralistasimilar al de Estados Unidos, esto es algo que el programa de rescate de Españano parece tener para que supere su corporativismo social (lo llamamos así paradiferenciarlo del corporativismo de Estado que prevaleció durante el régimen deFrancisco Franco), todo esto deja para después una transformación que hoy resultainconclusa, y con ello se permite que el corporativismo que se presenta anivel europeo sustituya al corporativismo local español.El corporativismo fue descrito de la siguiente forma por Philippe C.Schmitter ". . . un sistema de representación de intereses en el cual las entidadesconstituyentes están organizadas en un número limitado de categorías singulares,obligatorias, sin competencia entre ellas, ordenadas jerárquicamente y reconocidas,que son funcionalmente diferenciadas y con patente otorgada (si acaso nofueron creadas por el) por el Estado y que les han sido conferidas el monopoliodeliberado de la representación dentro de sus respectivas categorías, a cambio derespetar ciertos controles sobre la selección de sus líderes, y la forma de articulaciónde sus demandas y sus fuentes de apoyo" 2 . Aunque compleja como es estadefinición, podemos extraer de ella algunos elementos relevantes para ambos casosde México y España: singularidad, obligatorias, no estando en competencia,jerarquía, funcionalmente diferenciadas, creadas por el Estado, supervisión, comportamientomonopolístico, y operaciones controladas políticamente. Todo estomuy bien se aplica a la transición de México a partir de una "dictadura perfecta"como la llamó Mario Vargas Llosa, y observada bajo el gobierno de 70 años delPartido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1929, y a la transición similarvivida por España a partir de la era autoritaria de Franco (hasta 1975). Sin embargo,el inicio central de la crisis actual se remonta a aquellos días: así fue quemientras la liberalización de México dio lugar a evidentes cambios estructuralesy de procedimiento en las estructuras corporativas bancarias de México (porejemplo, hay más competencia hoy en día y menos interferencia gubernamental),una transformación similar en España no alteró significativamente las estructurasy procedimientos bancarios, como lo atestigua la presencia de los Siete GrandesBancos 3 , que se desarrolló en gran parte durante las cuatro décadas del régimende Franco.Nuestro argumento se basa en esta diferencia muy básica (que puede extendersemás allá de México a muchos otros países de <strong>América</strong>). Detrás de lasestadísticas más recientes de las tasas de crecimiento del FMI (Fondo Monetario2 Philippe C. Schmitter, “Still the century of corporatism?” The Review of Politics36, no. 1 (January 1974): 93-4, ver en especial páginas 85-131.3 Abarca Banco Español de Crédito (Banesto), Banco Central, Banco de Bilbao,Banco Hispano Americano, Banco Santander, Banco de Vizcaya, and Banco Popular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!