06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240 Quenanvistas a la definición de los objetivos y los instrumentos de la programación plurianual2014-2020.Síntesis y conclusionesEn suma, las relaciones económicas y de cooperación entre las dos regiones hansufrido los efectos de la crisis internacional y, más recientemente, de la crisis europea.Como se vio, una reactivación sustancial de la AOD a nivel global pareceimprobable en el actual contexto internacional y, en el caso de Europa y en especialde España, la situación recesiva o de muy bajo crecimiento va a seguir afectandonegativamente los flujos de cooperación. Esto supone que la región latinoamericanay caribeña se proponga –más aun que en el pasado- optimizar losflujos menguantes de ayuda en relación con los objetivos y los instrumentos de laprogramación plurianual 2014-2020 en materia de cooperación.Otro flujo que ha experimentado una caída considerable desde 2008 es elde las remesas europeas con destino a <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe. Aquí, como essabido, juega un papel relevante España dado que las remesas enviadas desde esepaís constituyen un componente esencial de los flujos europeos hacia la región.En momentos en que se constata una “segunda crisis” de las transferencias provenientesde ese país, es decir una nueva fase de fuerte caída como la que se viviódurante la etapa de agravación de la crisis internacional que siguió a la quiebrade Lehman Brothers, parece claro que las remesas europeas hacia la regiónno recobrarán su dinamismo en el futuro próximo.En cuanto a los intercambios comerciales, es indudable que las tendenciasde fondo que caracterizan al comercio birregional desde hace dos décadas,en particular su pérdida de peso relativo –aunque estabilizado en la primera décadadel siglo XXI- están y seguirán estando afectadas negativamente por la crisiseuropea. Pero, al mismo tiempo, dado que el peso relativo en los intercambiosde la región con el viejo continente en su conjunto se sitúa alrededor del13%/14% de su comercio total, los efectos comerciales directos de la crisis europeasobre las economías latinoamericanas no son, en términos generales, relevantes.En cambio, la inversión europea, recuperada tras la caída de 2009, deberíaseguir siendo un factor dinamizador de las relaciones económicas birregionales.El principal factor que contribuye a este dinamismo es la propia crisis europea.Numerosas empresas transnacionales europeas, sobre todo españolas, refuerzansu implantación en la región para equilibrar los balances consolidados delas casas matrices y compensar los efectos negativos de la atonía del crecimientoen el viejo continente. Incluso numerosas empresas europeas medianas de grandinamismo se instalan o buscan instalarse en la región para aprovechar su dinamismoglobal o sectorial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!