06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 MonteroOtra alternativa es la incorporación de una agenda vigorosa de los temassuramericanos en el seno del Parlamento Latinoamericano, instancia que no obedecea ningún proceso de integración, pero que, por el contrario, tiene la virtudde recoger a los doce países participantes con la misma calidad de ser miembrosde pleno derecho.7. Posibles cambios estructurales en la Comunidad Andina y en elMERCOSUR.Por iniciativa del gobierno de Colombia, desde mediados del año 2011 está encurso un proceso que busca realizar una serie de cambios estructurales en la institucionalidadde la Comunidad Andina, con el objeto de hacerla más eficiente yefectiva y, por esta vía, lograr obtener una reducción de costos en su funcionamiento.Este proceso, según lo informó al Parlamento Andino el Señor AdalidContreras, quien se desempeñaba como Secretario General Ad Interin de la ComunidadAndina, está siendo adelantado en dos procesos paralelos e independientesde consultorías encargadas a la CEPAL y a la Fundación Getulio Vargas.En el caso de la CEPAL, esta prestigiosa institución deberá entregar a losgobiernos de los países miembros una propuesta de agenda comunitaria a partirde la cual se pueda dar una reconfiguración temática de la integración.A su turno, la Fundación Getulio Vargas deberá proponer una reformadel entramado institucional del Sistema Andino de <strong>Integración</strong>, a través de la cuallos órganos e instituciones comunitarias se hagan más eficientes en su accionar.Sobre este particular resulta pertinente señalar que el gobierno de Colombia,ha informado que una de las propuestas en el terreno institucional tieneque ver con la posibilidad de que el Parlamento Andino y el Tribunal de Justiciade la Comunidad Andina dejen de funcionar en sus actuales sedes de Bogotá yQuito respectivamente, para trasladarse a la ciudad de Lima y funcionar en elmismo espacio que actualmente ocupa la Secretaría General y que, para el casodel Parlamento Andino, se retorne al esquema de designación por parte de losCongresos Nacionales, abandonando por esta vía el proceso de elecciones directas.Hoy en día los resultados del mencionado proceso de reingeniería soninciertos y no es posible establecer cuáles serán las transformaciones institucionales,sí es que estas finalmente llegan a darse, aunque resulta previsible que laSecretaría General continuará sin un representante titular hasta que el procesoculmine y que tanto el Parlamento, como el tribunal retrocederán institucionalmenteprofundizándose aún más el denominado déficit democrático de la integraciónandina.Por otro lado, el Mercosur también se encuentra a la espera de procesosque pueden derivar en profundas transformaciones ya que el ingreso de Venezuelaa este bloque subregional ha sido posible gracias a expulsión de Paraguay que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!