06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El parlamento suramericano:Una posibilidad real o un discurso demagógicoPedro Miguel Montero GonzálezInstituto de Altos Estudios para la <strong>Integración</strong> y el Desarrollo LegislativoParlamento AndinoResumenEl presente documento hace un análisis de las implicaciones que al interior de la <strong>Unión</strong>de Naciones Suramericanas tendría la creación de un ente de carácter parlamentario ypara ello analiza el rol que deberían tener tanto el Parlamento Andino como el Parlamentodel Mercosur.AbstractThis document analyzes the implications that the creation of a parliamentary institutionwill have within the Union of South American Nations – UNASUR (by its spanish acronym).For this purpose, examines the role that the Andean Parliament and the Parliamentof Mercosur shall play in the constitution of tis new institution.1. Introducción.Para responder adecuadamente al dilema planteado en el título de este ensayo seesbozaran unos breves antecedentes sobre el devenir institucional de la <strong>Unión</strong> deNaciones Suramericanas – UNASUR, lo cual resulta indispensable a fin de entenderel contexto en el que surge la instancia parlamentaria de dicho proceso.En un segundo apartado, se describirá como se insertó el ente parlamentarioal interior de la UNASUR para, posteriormente, explicar brevemente loselementos tenidos en cuenta por la Comisión Especial integrada para redactar elProtocolo Adicional que daría vida al Parlamento Suramericano. En un cuarto yquinto capítulos se explicaran el alcance del Parlamento al interior de laUNASUR y se esbozaran algunas conclusiones parciales sobre la problemáticaabordada.2. Antecedentes de la UNASUR.Lo primero que debe resaltarse, tal como lo menciona Diego Cardona, es que lanegociación del Tratado no puede calificarse como algo improvisado ya que antesde su firma, acontecida en Brasilia en mayo de 2008, se dieron un importantenúmero de reuniones previas entre los países miembros para discutir y afinar los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!