06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parlamento Suramericano 153Este hecho indica el inadecuado entendimiento de esta Comisión Especialque no tuvo en cuenta lo plasmado en el propio Tratado, ni las propuestasconcordantes con ello, entre las cuales se encontraba la emanada de la SecretaríaGeneral del Parlamento Andino, que a su vez recogía el mandato parlamentariode diciembre de 2004, en relación a un Parlamento Suramericano que se reuniríauna vez al año a partir de las sesiones conjuntas de las plenarias del ParlamentoAndino y del Parlamento del MERCOSUR.Así las cosas, al transferirse la presidencia pro tempore ecuatoriana aGuyana, a finales de noviembre de 2010, este proceso parece haber entrado en unpunto muerto del cual hasta la fecha no parece salir y que es el reflejo de unacuestión de fondo ya que esta instancia parlamentaria debe estar enmarcada sobreel tipo de relacionamiento supranacional al que responde y que es motivo de análisisen las siguientes líneas.6. Cuál deberá ser el alcance del Parlamento Suramericano teniendo encuenta el proceso al que pertenecerá.La pregunta en este punto es sí UNASUR es o no un proceso de integración, y larespuesta es que pareciera más un foro de diálogo político que un proceso de integración,aunque se encuentren claros elementos en torno a que resulta probableque en su horizonte este la posibilidad de convertirse en un proceso de integración,sin embargo, por el momento resulta revelador lo planteado por AlbertoCimadamore quien argumenta, desde una visión neo funcionalista, que resultadificultoso monitorear y evaluar a UNASUR dada la falta de objetivos y metasclaras, lo que es también el reflejo de una ausencia de definición entre los conceptosde integración, cooperación y concertación, donde lo primero atañe a unproceso en suma complejo ya que involucra no solo la creación de espacios económicos,políticos y sociales sino también una institucionalidad adecuada quepermita una administración colectiva. 4De acuerdo a lo anterior, resulta poco entendible que, al menos en el inmediatoy mediano plazo, se pretenda crear un nuevo ente Parlamentario sin siquieratener lo suficientemente claro a qué tipo de proceso responde, lo cual noquiere decir que en un futuro no pueda ser necesaria dicha institución, pero almenos por el momento sus tareas pueden ser desempeñadas por la convergenciade las plenarias del Parlamento Andino y el Parlamento del MERCOSUR, buscandola representación de Guyana y Suriname que son los únicos países por fuerade esa institucionalidad ya que Chile, como se ha mencionado, hace parte delParlamento Andino con la calidad de asociado.4 Alberto D. Cimadamore. “Diseño y viabilidad de la integración sudamericana”en Revista Comentario Internacional Nro. 10, Universidad Andina Simón Bolívar, 2010.p 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!