06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120 HernándezEs en este contexto de relaciones económicas bilaterales que se abrieronoficialmente las negociaciones en 1999 como un paso más avanzado al apoyoque la Comunidad y los países miembros habían otorgado a la liberalización comercialy reestructuración económica de Chile 6 .Los Acuerdos de Asociación, también conocidos en la UE como acuerdosMixtos contemplaban tres pilares importantes: el diálogo político, la cooperacióneconómica y el comercio. La firma de un Acuerdo de Asociación entre laUE y Chile en el año 2002 supuso el reconocimiento de la madurez política ysolidez económica de Chile, al que la UE identificaba como un socio cualificadoy fiable, así como un modelo de desarrollo y estabilidad 7 . En definitiva, Chile alser el primer país de Sudamérica en firmar un Acuerdo de tal alcance con la UEse presentaba como un socio comercial y también como un aliado político conunos valores fuertemente arraigados en la democracia y el respeto por el DerechoInternacional.Este trabajo de investigación analiza los resultados del Acuerdo de Asociaciónentre la UE y Chile que entró en vigor en el año 2003, hasta el presente.Pese al limitado tamaño de su mercado Chile firmó el Acuerdo de Asociaciónmás avanzado con la UE en la región. Esta relación estratégica es analizada, teniendoen cuenta los intereses económicos específicos de las partes. Sin duda, elintercambio comercial tuvo una etapa de despegue inicial pero desde el 2008 hanaparecido distintos obstáculos que señalan una nueva fase de agotamiento que noestá necesariamente relacionada con la crisis económica global. Las relacionesUE-Chile se evalúan a modo prospectivo midiendo los progresos alcanzados ylos obstáculos que deben ser superados para alcanzar mayores beneficios en elAcuerdo.Interés económico por el AcuerdoEl acceso a los mercados, la protección de las inversiones y de la propiedad intelectual,y la posibilidad de entrar en el mercado de las compras públicas, son loscomponentes más importantes de un Acuerdo de tercera generación como el quefirmaron Chile y la UE en el año 2002.Para la UE el acceso al mercado chileno no parecía ser un tema de negociaciónimportante porque Chile ya era un país con una liberalización unilateraldel comercio impuesta desde la dictadura de Pinochet y mantenida e incluso reforzadacon los sucesivos gobiernos democráticos. Es decir, los aranceles en6 Consejo Europeo. SN3226/3/99 REV 3 (AMLAT) Directrices de Negociación paranuevos acuerdos con MERCOSUR y Chile. (Bruselas, 1999).7 Antonio Blanc Altemir. “Los tres pilares del Acuerdo de Asociación Chile-<strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>:diálogo político, cooperación y comercio”. Revista de Estudios Internacionales, nº151 p. 77.(Santiago de Chile: IEI, Universidad de Chile, octubre-diciembre 2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!