06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 LefflerEl empleo creado por la inversión europea no sólo aspira a ser digno, si no quetambién es altamente cualificado, ya sea en las industrias tradicionales o en elsector de los servicios.En cuanto a los estándares laborales y medioambientales, hay que destacarque las empresas de la UE son líderes mundiales en ambos temas, que sonprincipios clave de la Responsabilidad Social Corporativa, y además, aumenta elgrado de compromiso y aceptación por parte de comunidades locales.Las empresas europeas contribuyen de manera significativa al desarrollo localreinvirtiendo parte de los beneficios o a través de la transferencia de tecnología,pero también financiando varios proyectos de desarrollo y fortaleciendo conceptoscomo la Responsabilidad Social Corporativa, antes mencionado, o TrabajoDigno en las economías regionales – frente a otras inversiones extranjeras que sebasan a veces en parámetros diferentes.En conjunto, es justo decir que en la región, el crecimiento económico hasido bueno, se ha creado empleo, pero a pesar de todo <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribesigue siendo la región con mayor desigualdad social del mundo. Por ello,la inclusión social ha de ser igual de importante que la inclusión política. Sinolvidar que ambas tienen un coste y requieren inversión: la inclusión social requiereesfuerzos sostenidos a largo plazo en áreas como la educación, la sanidado la vivienda – lo que significa un mejor reparto de la riqueza. Esto, a su vez, noslleva al terreno de los impuestos y la necesidad de un modelo fiscal que puedaresponder a estas necesidades - lo cual indudablemente exige consenso político.De esta manera, vemos que ambos conceptos – inclusión social e inclusión política– quedan estrechamente ligados.Desde Europa queremos que nuestra presencia empresarial sea vista comoun vector de la cohesión social, de compromiso medioambiental, todo ellocon perspectivas de permanencia a largo plazo. Y todo ello, evidentemente no esincompatible ni va en detrimento de la rentabilidad legítima que toda empresadesea obtener - si no todo lo contrario.No obstante, en Santiago también subrayamos la importancia de contarcon un marco jurídico y de política económica estable y predecible, quepueda fomentar el crecimiento de la inversión. La actualidad nos sigue recordandolo importante que resulta este aspecto. La UE reconoce el derecho de unpaís soberano de nacionalizar una empresa por razones de interés público. Desdeun punto de vista estrictamente jurídico, en principio se trata de un asunto entreuna empresa privada y el gobierno en cuestión. Pero en todo caso, es fundamentalresaltar que cuando tienen lugar, estas nacionalizaciones han de realizarse através de un proceso legal establecido, de manera transparente y no discriminatoria,y con pago de una compensación adecuada. Además, hay que tener en cuentaque las nacionalizaciones y expropiaciones que las empresas extranjeras sufrieronel año pasado dan una señal muy negativa a la comunidad empresarial internacional.Una política sistemática y repetida de nacionalizaciones de empresas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!