06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66 Guedesintegración a través de guerras y conquistas. Cuna de la ciencia y filosofía modernadesde el Renacimiento, Europa tenía un débito sobre cómo enfrentar deforma institucional el proceso de integración regional en marcha. Las leccionesde la experiencia de la integración europea tienen sido la más elevada banderaque Europa levantó para el mundo del siglo XXI.Contrariando las previsiones de fracaso, irrelevancia e incompetencia hechaspor importantes académicos norteamericanos y europeos, la <strong>América</strong> delSur, bajo la bandera de Europa, llevó adelante por lo menos dos procesos de integraciónde gran repercusión: la Comunidad Andina y el Mercosur. Así como Europa,que veía en la integración una manera de superar su histórico de guerras yconflictos internos que conducían a prácticas de autodestrucción, la <strong>América</strong> delSur también eligió la integración como medicina para sus miedos de atraso económicoy social, de ser relegada a una posición más marginal en el sistema internacionalposterior a la Guerra Fría. Desde la creación de las Naciones Unidas, la<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> busca, tanto en el seno de la ONU como de la organización andina,asociar desarrollo con cooperación e integración comercial. Por ello, duranteel siglo XX, la integración regional significaba superar las dificultades de un pasadode guerras para Europa y colonialismo para la <strong>América</strong> del Sur. Esos miedosno corresponden más a los desafíos de integración del siglo XXI.Las naciones de Europa saben que necesitan garantizar su independenciaeconómica y militar, en razón al avance de potencias de regiones percibidas comoorientales, es decir, China, Irán y Rusia. Ellas saben que, divididas y sin losmecanismos de la <strong>Unión</strong> <strong>Europea</strong>, sus naciones tienden a debilitarse y a volversehacia una situación en la que quedarían sobre fuerte e indeseable influencia dehiperpotencias externas. En ese cuadro, el gran miedo de una nueva guerra enEuropa podría reaparecer y alumbrar una larga declinación del proceso civilizatorio.Diferentemente del caso europeo, las naciones de <strong>América</strong> del Sur tienenvivido un proceso de crecimiento económico y político importante, que anunciala posibilidad de un papel relevante para los países de la región en el sistema internacionaldel siglo XXI. Ellas siguen teniendo recursos para patrocinar la construcciónde instituciones nacionales que amplíen los derechos y oportunidades deuna masa de la población históricamente excluida. Con todo, perciben que, sin elabandono de la cultura política tradicional y nacionalista y la adopción de unproceso de integración que consolide una región económica y una comunidad deseguridad regional, la ambición de ser actor relevante en el panorama global nose realizará.Las implicaciones de la lección de la integración de Europa son contundentespara la reflexión sobre la crisis en el proceso europeo hoy y la estagnaciónen el proceso sudamericano.Un aspecto clave de la importancia del modelo europeo deriva de su experienciahistórica. En otras palabras, tras más de medio siglo de intento y error, dealtos y bajos en general, de aprendizaje sobre cómo proceder para buscar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!