06.08.2015 Views

Integración Regional y Relaciones Unión Europea-América Latina

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

Después de Santiago - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 Monterotérminos del mismo, pero al mismo tiempo debe reconocerse, como también lohace este autor, que es la primera vez que los países suramericanos firman conjuntamentealgún Tratado 1 , lo cual implica reconocer que una tradición suramericanade integración era una ficción por lo menos hasta finalizado el siglo XX, yaque el Área de Libre Comercio Sur Americana ALCSA de 1993 no registróavances por las viejas reticencias de Argentina y las más recientes de Venezuela.Retomando a Cardona en este breve recorrido histórico, vale la pena señalar quedesde la Cumbre Presidencial de Cusco celebrada en diciembre de 2004 hasta lacelebrada en Margarita en abril de 2007, este proceso era referido como ComunidadSuramericana de Naciones, no obstante, a partir de la mencionada cita deMargarita los Presidentes consideraron que la palabra <strong>Unión</strong> generaba más compromisoque Comunidad, por lo cual el cambio de nombre se aprobó por unanimidad.Por otra parte, resulta evidente al verificar el Tratado Constitutivo en suartículo 4, y reiterando lo señalado por Cardona, que UNASUR refiere a un esquemade cooperación intergubernamental, 2 donde la creación de espacios supranacionalesno se avizora en un futuro inmediato; adicionalmente, después de habersesurtido y culminado los debates respectivos, queda claro que UNASURpartirá de los éxitos alcanzados por la CAN y el MERCOSUR.3. ¿Cómo se enmarca el Parlamento Suramericano dentro deUNASUR?Para empezar a responder esta pregunta lo primero que se debe tener en cuenta esel propio Tratado Constitutivo de UNASUR, el cual establece en su preámbuloque “la integración suramericana debe ser alcanzada a través de un proceso innovador,que incluya todos los logros y lo avanzado por los procesos deMERCOSUR y la CAN, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname,yendo más allá de la convergencia de los mismos…” 3De lo citado en el Preámbulo del Tratado se puede plantear un interrogantecentral con relación a los Parlamentos del MERCOSUR y de la CAN queson sin duda logros fundamentales de dichos procesos, y que por ende deberíanser la base a partir de la cual se den las negociaciones para la formulación delProtocolo Adicional que creará el Parlamento Suramericano, tal como se señala1 Diego Cardona Cardona “El ABC del UNASUR: Doce preguntas y respuestas”,en Revista de la <strong>Integración</strong>, La Construcción de la <strong>Integración</strong> Suramericana. Nro.2, Julio de 2008 p 19-20.2 Ibid. P 22 – 26.3 Tratado Constitutivo de la <strong>Unión</strong> de Naciones Suramericanas UNASUR recuperadoel 17 de junio de 2012 de www.uniondenacionessuramericanas.com P 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!