10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo son las cosas<br />

Luego de la Introducción que aparece en el módulo se presenta al alumno una<br />

situación que sirve de marco general <strong>para</strong> el trabajo con este tipo de discurso.<br />

Se trata de una revista de interés general, escrita por un grupo de jóvenes aficionados,<br />

en la que irán apareciendo los textos con los que se trabajará.<br />

Se presentan los títulos mencionados en la página central de la revista. El título<br />

representa una parte esencial del texto ya que es la primera aproximación al<br />

contenido del mismo. Es muy importante que el alumno se detenga en esto ya<br />

que re<strong>para</strong>r en el título, reconocerlo como anticipador, le permitirá acceder a<br />

una más amplia comprensión de lo que lee. Aparece luego el sumario o índice<br />

de la revista. Ya en el módulo 3 se trabajó con índice/capítulo, etc. Es conveniente<br />

que el alumno se familiarice con el manejo de estos elementos ya que le<br />

serán de gran utilidad a la hora de buscar cualquier tipo de información en<br />

libros, revistas, etc.<br />

La actividad Nº1 propone al alumno que se establezca la relación entre las<br />

diferentes secciones de la revista y los títulos, de modo de ubicarlos como corresponde<br />

según la temática de cada una de ellas.<br />

Para afianzar más este manejo se puede mostrar al alumno distintas revistas o<br />

libros. Se le pide que busque en qué lugar del libro o revista, en qué capítulo o<br />

artículo, se podrá hallar una determinada información que se le sugiere. El objetivo<br />

se centrará en la importancia de comprender la información que brinda el<br />

índice o sumario de una publicación informativa.<br />

¿Qué se describe?<br />

Comienza ahora el desarrollo del primer elemento de los cinco que se destacaron<br />

anteriormente: el tema de la descripción. Aislar el tema es quizás una de las<br />

mayores dificultades que ofrece este tipo de texto ya que se pierde dentro de un<br />

caudal de datos, nombres y precisiones. Representa un acto importantísimo de<br />

discriminación <strong>para</strong> ver por dónde transcurre el eje temático alrededor del cual<br />

se organiza el texto.<br />

El trabajo con el tema de la descripción se realiza hasta la actividad N o 6 inclusive.<br />

Cada una de las consignas apunta a lograr que el alumno se centre en qué<br />

es lo que se describe, cuál es el tema desarrollado. (Para ello, ya cuenta con el<br />

título <strong>para</strong> guiarse en su recorrido por el texto.)<br />

La actividad N o 7 retoma lo que se trabajó en la anterior, pero como la producción<br />

del texto está ahora a cargo del alumno, se propone una descripción<br />

similar a la de la actividad N o 6, pero de un sitio próximo y familiar.<br />

<strong>11</strong>7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!