10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El titular (que puede constar de un título, un subtítulo y un sobretítulo) cumple<br />

las funciones de sintetizar el o los temas centrales del hecho, atraer la atención<br />

del lector, señalar la jerarquía de cada acontecimiento noticioso y mostrar,<br />

además, la que tiene ese acontecimiento <strong>para</strong> el diario (a través de la tipografía,<br />

el lugar y la página que ocupa, por ejemplo). Su modo de elaboración contribuye<br />

a que desempeñe una función cognitiva de guía. Al facilitar la lectura e<br />

intentar responder a las expectativas del lector, se convierte en la puerta de entrada<br />

a la noticia. Es necesario aclarar que la noticia es una "puesta en escena"<br />

de la realidad, donde se revela la intencionalidad de la instancia que produce la<br />

crónica a partir de los aspectos que selecciona.<br />

El encabezamiento puede figurar como un resumen con diferente tipografía<br />

(copete) antes del comienzo del texto. Es frecuente encontrar también este<br />

resumen en la primera oración o en el párrafo que encabeza el texto.<br />

Las actividades N o 10 a N o 15 recorren una secuencia referida a las partes de<br />

la crónica, que culmina con la posibilidad de redacción de textos periodísticos<br />

por parte de los alumnos. Las actividades sugeridas que tiendan a la producción<br />

de este tipo de narraciones deben tener por finalidad desarrollar la<br />

habilidad narrativa y no deben pretender un adiestramiento en el estilo<br />

periodístico. Por ejemplo, a partir de un hecho o una serie de hechos (un acontecimiento<br />

local, un suceso de carácter público o privado), se les puede sugerir<br />

que elaboren una narración teniendo en cuenta la organización peculiar que<br />

demanda toda crónica.<br />

Se debe tener en cuenta que toda narración posee un esquema abstracto, que<br />

existe independientemente del contenido, al cual el texto se adapta. Este esquema<br />

abstracto es una estructura global que ordena las partes de un texto. Por eso,<br />

no se define en relación con las oraciones o secuencias aisladas, sino con referencia<br />

al texto como totalidad. Como se ha explicitado anteriormente, estos<br />

esquemas son importantes por razones cognitivas porque organizan el proceso<br />

de lectura, comprensión y reproducción del texto.<br />

La organización de la crónica responde a lo que se denomina "ordenación por<br />

importancia". Los hechos o informaciones importantes aparecen primero, y<br />

luego siguen los hechos o informaciones secundarios, o los detalles complementarios.<br />

A partir de los títulos, el resumen y los encabezamientos, se infieren<br />

los principales temas del texto.<br />

Los tiempos verbales<br />

Las actividades N o 16 a N o 19 proponen sistematizar algunos tiempos verbales<br />

del modo indicativo: presente, pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto.<br />

Para efectuar un estudio centralizado en el uso de los verbos, sin necesidad de<br />

memorizar en forma mecánica nombres y formas de conjugación, se realizan<br />

actividades de agrupamiento y completamiento vinculadas a la situación del<br />

viaje planteada en la presentación del módulo <strong>para</strong> alumnos.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!