10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

condensa la intriga, es el momento de mayor tensión narrativa. Su función<br />

dentro del cuento es crear expectativa por ver cómo se resuelve. Finalmente, el<br />

desenlace, que es el momento de resolución del conflicto planteado por la<br />

trama. En general, el lector espera que dicho desenlace no le resulte obvio o<br />

previsible de modo que la lectura sea atractiva.<br />

En el caso del texto de esta actividad -la N o 24-, la introducción, donde se<br />

realiza el planteo de la historia, sería:<br />

Un día, Andrés del Roca salió de su casa como tantas otras veces. Él había<br />

pre<strong>para</strong>do todo desde el día anterior. Sentado en la canoa alcanzó a ver una raya y<br />

le tiró el arpón.<br />

El nudo -el inicio del conflicto-, se plantearía en el párrafo que dice:<br />

El animal, enfurecido por la herida, se hundió en el mar llevándose el arpón<br />

clavado. El cordel que sujetaba el arpón se deslizó tan velozmente que atrapó el pie<br />

de Andrés y lo arrastró al agua.<br />

El alumno debe pensar un desenlace <strong>para</strong> la historia. Es conveniente sugerirle<br />

que tenga en cuenta las actividades de escritura: las oraciones comienzan con<br />

mayúscula y terminan con punto. Al usar los tiempos verbales, que piense qué<br />

acciones son las que va a contar, prestando atención en cuáles son causa de que<br />

se produzcan otras como consecuencia, de modo tal de mantener la coherencia<br />

temática del relato. Y, sobre todo, que antes de comenzar a escribir su texto, dé<br />

un espacio a la planificación <strong>para</strong> saber hacia dónde va a dirigir su narración y<br />

cómo va a cerrarla.<br />

Conviene que, tratándose de una historia breve como ésta, también el<br />

desenlace no supere en desarrollo lo presentado en la introducción y el nudo,<br />

pues podría provocar desarmonía entre las distintas partes del relato y también,<br />

quizás, la caída de la atención y la expectativa del lector.<br />

Finalmente, la actividad N o 25 también presenta un trabajo de escritura, pero<br />

como en este caso el alumno tiene que producir las tres partes de la escritura de<br />

una historia, es decir, introducción, nudo y desenlace, es importante que<br />

pueda aplicar lo desarrollado respecto del proceso a tener en cuenta al<br />

momento de escribir. Es decir, recordar: a) planificación b) textualización o<br />

puesta en texto c) revisión d) reescritura, ya que como se dijo, en la medida en<br />

que el alumno visualice su producción escrita como un proceso de trabajo,<br />

podrá organizar mejor su texto. Es importante la toma de conciencia respecto<br />

de que escribir no es tarea producto de una inspiración inmediata solamente,<br />

sino que también representa una práctica paciente y continuada de relectura y<br />

reescritura repetida tantas veces como sea necesaria, hasta que el texto tenga la<br />

claridad y la coherencia <strong>para</strong> ser accesible y comunicable a quien lo lea.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!