10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en las que el alumno escriba. En principio, recomendarle que no deje de tenerlo<br />

en cuenta en su producción escrita en los módulos de las otras áreas, de manera<br />

de que vaya adquiriendo progresivamente el hábito de escribir correctamente<br />

las palabras que utiliza.<br />

EVALUACIÓN<br />

Para evaluar si el alumno logró alcanzar los objetivos planteados <strong>para</strong> el<br />

Módulo 2, se pueden proponer una o varias actividades en las que aparezcan<br />

integrados los contenidos de los cuatro ejes (Discurso, Texto, <strong>Lengua</strong>, Normativa<br />

<strong>para</strong> la escritura).<br />

• Para esto deberá tenerse en cuenta que en dichas propuestas se contemple<br />

la posibilidad de que el alumno pueda discriminar, entre varios, un texto<br />

narrativo de ficción. Luego, a su vez, que pueda reconocer a qué género -<br />

de los trabajados en el módulo- pertenece (cuento tradicional, leyenda,<br />

fábula, cuento de autor) a partir de ver qué es lo que se narra, cómo se lo<br />

narra, <strong>para</strong> qué se lo narra (eje discurso).<br />

• Respecto del eje Texto, la propuesta se centraría en un trabajo de producción<br />

escrita. Puede ser una consigna de escritura abierta (donde se le pida que<br />

escriba una narración ficcional que responda a alguno de los géneros<br />

trabajados en el módulo); o bien de escritura pautada: a) dados<br />

participantes y acciones producir un relato, b) dado un texto, ampliarlo,<br />

reducirlo, completar partes del mismo (recrear o inventar, por ejemplo, la<br />

introduc-ción o el nudo o el desenlace). En todos los casos, se tendrá en<br />

cuenta que el alumno mantenga una secuencia narrativa a partir de una<br />

clara organización témporo-causal de las acciones relatadas. Conviene tener<br />

en cuenta que las actividades de escritura abierta presentan más dificultades<br />

que las de escritura pautada <strong>para</strong> su resolución, ya que en las primeras la<br />

organización del texto está totalmente a cargo del alumno.<br />

• En el eje <strong>Lengua</strong> habría que centrar la atención, fundamentalmente, en el<br />

uso de tiempos verbales de la narración (por ejemplo, si se le pide narrar en<br />

pasado, ver cómo se presentan las acciones anteriores a una también<br />

pasada). También es conveniente ver el empleo de sustantivos comunes y<br />

propios.<br />

• Para evaluar lo trabajado hasta el momento en el eje Normativa <strong>para</strong> la escritura<br />

(tanto en el módulo 1 como en el módulo 2), es importante tener<br />

en cuenta en la producción escrita del alumno: uso de mayúsculas y punto<br />

<strong>para</strong> delimitar oraciones, y de punto y aparte <strong>para</strong> la organización de los<br />

párrafos de un texto; igualmente se evaluará la aplicación de las normas de<br />

acentuación.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!