10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Usted también puede proponer al alumno otras actividades como por<br />

ejemplo, que escriba el listado de los miembros de su familia, las autoridades<br />

de su comuna, en la que viven, las instituciones más representativas de su localidad,<br />

etc.<br />

Además, usted puede recordar al alumno que se deben escribir con<br />

minúscula:<br />

• los nombres de los días de la semana;<br />

• los nombres de los meses;<br />

• los nombres de las estaciones del año.<br />

Para complementar las actividades del módulo, se presentan a continuación<br />

algunas propuestas <strong>para</strong> trabajar relatos orales o escritos, que se podrán adaptar<br />

a los intereses de los participantes y al diferente grado de dificultad que presenten<br />

los alumnos.<br />

En la evaluación de estas actividades sugeridas, es necesario tener en cuenta<br />

que en los módulos posteriores se ampliarán los contenidos trabajados en el<br />

Módulo 1.<br />

Las consignas iniciales<br />

Son las que buscan inducir a la escritura por lo que los obstáculos que<br />

plantean son mínimos. Suelen ser útiles <strong>para</strong> recoger o ampliar diagnósticos del<br />

grupo o del alumno.<br />

• Dadas diez palabras (seleccionadas según la problemática que se esté tratando)<br />

elegir una en función de un recuerdo con que se asocie. Escribir o<br />

contar oralmente el recuerdo lo más detalladamente posible. Solicitar a un<br />

compañero que le ponga un título al relato.<br />

Es conveniente que el alumno o usted especifiquen la situación de<br />

comunicación del texto en cuestión, que en este caso puede ser la escritura del<br />

recuerdo en un álbum familiar cuyos destinatarios sean los mismos miembros<br />

de la familia, una recopilación de historias de vida <strong>para</strong> una publicación<br />

posterior, un diario personal, etc.<br />

Esta actividad, además de rescatar y valorar experiencias de vida de los<br />

alumnos y/o de la comunidad, permite trabajar sobre la organización de la<br />

información en un relato, sobre la posibilidad de resumir su significado<br />

mínimo mediante un título, sobre los diferentes valores que adquiere un<br />

término, sobre los procesos de asociación a partir de los cuales se construyó el<br />

texto, si la consigna se resuelve por escrito.<br />

Si bien la organización de un texto escrito se estudia específicamente en el<br />

Módulo 2, es importante que el alumno detecte la necesidad de la relectura y<br />

la reescritura de lo producido. Es posible reflexionar sobre el proceso de<br />

escritura, preguntar al alumno si realizó algún tipo de planificación previa del<br />

texto, si lo releyó una vez concluido, si se realizaron modificaciones a partir de<br />

la revisión.<br />

• Dada una imagen (fotografía, dibujo o pintura de algún objeto o personaje<br />

vinculado con temáticas que se estén trabajando), relatar una historia en la<br />

que esté involucrado. Disponer la imagen y el texto de manera tal que<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!