10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La oración<br />

Ya en la fundamentación de la propuesta general <strong>para</strong> el área se explicitó el<br />

porqué de privilegiar el trabajo sobre el enunciado como unidad de comunicación<br />

y no sobre la oración. Conviene detenerse nuevamente en este tema.<br />

Existen razones por considerar <strong>para</strong> dicha propuesta. Para ello se toman en<br />

cuenta algunas de las apuntadas por M. Bajtin. 3 .<br />

Cabe aclarar que en lo que sigue nos referiremos a “oración”, en tanto oración<br />

suelta, fuera de todo encuadre situacional y de contexto.<br />

A continuación se plantean algunas de las diferencias básicas entre:<br />

La oración El enunciado<br />

* Es una unidad lingüística * Es una unidad concreta de la<br />

resultado de una abstracción. comunicación discursiva.<br />

* No se reconoce en ella * Por encuadre en una situa-<br />

emisor/destinatario/inten- ción de comunicación determición/finalidad.<br />

nada, se reconoce en el emisor/<br />

destinatario/intención/finalidad.<br />

* Es una idea relativamente * Representa una unidad con-<br />

concluida que está en relación clusa y completa de comunicación.<br />

con otras ideas de un mismo<br />

hablante dentro de la totalidad<br />

del enunciado.<br />

* Las pausas que se reconocen * Las pausas o intervalos entre<br />

entre oraciones son de carácter enunciados son de carácter real.<br />

gramatical.<br />

* En tanto unidad de lengua, * Por su pertenencia a lo contexcarece<br />

en sí misma de recursos tual, denota recursos <strong>para</strong> deter<strong>para</strong><br />

determinar la responsabi- minar la responsabilidad del halidad<br />

del hablante. blante.<br />

* Como unidad abstracta no * Puede ser contestado por su capuede<br />

ser contestada. rácter concluso y su encuadre<br />

contextual.<br />

* Puede ser considerada “neutra”. * No es “neutro” pues se inserta<br />

en una situación de comunicación<br />

específica.<br />

* Como unidad de lengua posee * Tiene una entonación expresiva<br />

una entonación gramatical, no propia que le otorga la situación de<br />

expresiva. comunicación en la que se produce.<br />

3 Bajtin M, Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1990- Págs. 248 a 294.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!