10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pócimas/ objetos maléficos que, por el contrario, logran entorpecer y complicar<br />

las acciones de -el o los- protagonistas de la narración.<br />

A continuación del cuento del rey y los tres jóvenes, se presenta otro ejemplo<br />

del cuento tradicional anónimo. Se trata de "El precio del humo". Tal como se<br />

señala antes de que aparezca el texto, en este caso la finalidad que persigue el<br />

relato sería dejar una enseñanza o presentar una historia que propone un<br />

motivo de reflexión.<br />

La actividad N o 10 propone no sólo la lectura comprensiva del texto sino,<br />

además, la elección de una respuesta entre las tres opciones formuladas, lo cual<br />

implica una interpretación de lo leído.<br />

Toda vez que se plantee la interpretación de un texto, es probable que surja<br />

en el alumno el temor de no haber captado el sentido del mismo en forma<br />

correcta. Si él tomó como respuesta una opción diferente de la que aparece en<br />

la clave de corrección de dicha actividad, es importante que pueda<br />

fundamentar -desde lo desarrollado en el texto- su elección. Es decir, dentro del<br />

plano de la interpretación de una lectura, conviene que le quede claro que no<br />

hay sólo una respuesta correcta, pero sí, cualquiera que sea la que se elija, debe<br />

ésta necesariamente tener su fundamento en lo que aparece desarrollado en lo<br />

que leyó, de lo contrario, más que una interpretación, podría convertirse en<br />

una opinión caprichosa desajustada de lo que el texto propone.<br />

La leyenda<br />

Se introduce ahora la caracterización de otro tipo de narración anónima,<br />

íntimamente arraigada en la tradición popular: la leyenda.<br />

Como todo género discursivo, se diferencia de otros no sólo por lo que narra<br />

y cómo lo narra, sino <strong>para</strong> qué lo narra. La leyenda tiene una finalidad en la<br />

cultura de un pueblo: explicar o hacer explícito el origen de fenómenos de la<br />

naturaleza, de hechos del pasado, de animales, de costumbres, de objetos, <strong>para</strong><br />

hacerlo accesible a todos, más allá de la mirada científica. Detrás de estas<br />

explicaciones, aparece siempre una manera de interpretar la realidad que tiene<br />

relación con la tradición cultural de un pueblo. Implica una mirada, una<br />

manera de ver el mundo y la vida. En el caso de la leyenda que aparece en el<br />

módulo <strong>para</strong> alumnos, se trataría de mostrar cómo los indios abipones -de la<br />

zona de la desembocadura del río Bermejo en el noreste del país- explicaban el<br />

origen y características del pez dorado. A partir de su relato se pone además de<br />

manifiesto la significación que este animal tenía <strong>para</strong> su pueblo y su cultura.<br />

Las actividades N o <strong>11</strong> y N o 12 proponen un trabajo de lectura comprensiva. Si<br />

aparecen dificultades en el alumno en la selección de las respuestas, es<br />

conveniente que relea la leyenda. No importa la cantidad de veces que tenga<br />

que hacerlo <strong>para</strong> poder comprender lo narrado y acceder al sentido del texto.<br />

La práctica de la relectura es necesaria no sólo <strong>para</strong> este tipo de actividades, sino<br />

en general, <strong>para</strong> todo el trabajo con los módulos del resto de las áreas así como<br />

también <strong>para</strong> cualquier situación en que frecuente la lectura en su vida<br />

cotidiana.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!