10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como ya se dijo antes, un texto se diferencia de una emisión que no conforma<br />

un texto por las relaciones de coherencia respecto de un tema y de una<br />

situación o contexto determinado, y también por cohesión interna.<br />

La cohesión de un texto permite ver cómo se relacionan entre sí sus elementos<br />

constitutivos. Un texto compuesto por varias oraciones que muestre interferencias<br />

en la articulación de las mismas, seguramente tendrá dificultades en<br />

su recepción, ya que no guarda coherencia, esta vez, respecto de sí mismo.<br />

Lo que con mayor frecuencia dificulta el avance o proyecto de la información<br />

-que muy probablemente sea uno de los obstáculos que el alumno deberá<br />

sortear- tiene que ver con la reiteración abusiva de palabras. Generalmente no<br />

cuenta con recursos <strong>para</strong> operar con sustituciones léxicas. Una de las vías<br />

utilizadas <strong>para</strong> ello es la sustitución por medio de sinónimos. (Por ejemplo, si<br />

el texto en cuestión hace referencia a alguna actividad realizada por el Papa, es<br />

probable que a lo largo de su desarrollo aparezcan “Sumo Pontífice”, “Jefe de la<br />

Iglesia Católica”, “Santo Padre”, etc. Esto evita que sea nombrado siempre de<br />

la misma manera, lo que entorpece la lectura del mismo ya que no progresa con<br />

la fluidez necesaria.<br />

Otro recurso <strong>para</strong> sortear esta dificultad de la escritura es el que se trabaja en<br />

el módulo <strong>para</strong> alumnos en las actividades N o 30 y N o 31. Consiste en la sustitución<br />

de hiperónimos e hipónimos. Conviene aclarar que los primeros nombran<br />

a una clase de elementos -flor/insecto/fenómeno de la naturaleza, etc.-; en<br />

cambio, los hipónimos refieren a un elemento específico de esa clase. En el caso<br />

de los ejemplos que se acaban de citar, serían:<br />

Hiperónimos Hipónimos<br />

Flor rosa/jazmín/margarita<br />

Insecto mosca/mosquito/pulga<br />

Fenómeno natural terremoto/lluvia/tornado<br />

El empleo de este recurso puede verse en el siguiente texto.<br />

Tornados 5<br />

El tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una masa de aire que<br />

adquiere un movimiento rotativo de hasta 500 km/h y adopta la forma de enorme<br />

embudo vertical, desde un cumulonimbus hasta el suelo. Se desplaza cientos de<br />

kilómetros con un diámetro de alrededor de 250 metros.<br />

Las causas de su origen todavía son enigmáticas, pero de todos modos se considera<br />

que se produce por una violenta perturbación en la presión atmosférica, con centro<br />

en una baja presión de 900 hPa.<br />

5 Lorenzini, Balmaceda, Geografía 4º año, Buenos Aires-Serie de Plata-Ed. A-Z, 1992.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!