10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modo indicativo que el alumno ha estudiado en los módulos anteriores- y con<br />

el reconocimiento y el empleo de sustantivos propios y comunes.<br />

El eje Normativa <strong>para</strong> la escritura retoma lo trabajado en módulos anteriores<br />

respecto de las convenciones gráficas de la lengua y su propósito de orientar al<br />

alumno hacia la consolidación de estos conocimientos. Se presenta específicamente<br />

la normativa referida a los casos especiales de acentuación de palabras<br />

cuyas sílabas presentan hiato (actividades N o 32 a N o 34).<br />

En los módulos anteriores, el alumno ha estudiado que la narración es una<br />

secuencia de acciones, en un orden temporal y causal, de las que participan<br />

seres humanos y/o no humanos. En las primeras actividades del Módulo 3 se<br />

procura que el alumno sistematice esos conocimientos, los amplíe y pueda<br />

integrarlos a sus saberes previos.<br />

La actividad N o 1 propone al alumno la identificación del personaje que<br />

probablemente está leyendo cada uno de los textos narrativos que figuran en<br />

la ilustración de la página inicial. El alumno deberá deducir el lector de cada<br />

texto a partir de su caracterización, las razones que lo llevaron a la lectura.<br />

Dicha actividad presenta cuatro textos, correspondientes a diferentes géneros<br />

narrativos -una crónica periodística, un diálogo que incluye el relato de una<br />

anécdota, un relato histórico y un cuento- que luego serán retomados en<br />

actividades pos-teriores. Está focalizada en el eje Discurso, dado que se<br />

propone reflexionar sobre la relación entre el texto y el lector, y sobre la<br />

finalidad de la lectura. Su objetivo es desarrollar la habilidad lectora y la<br />

capacidad de relacionar dos fuentes de información diferentes.<br />

Usted puede, a partir de las conclusiones del alumno, favorecer la reflexión<br />

sobre la relación texto-lector y aclarar que no se lee habitualmente por el solo<br />

hecho de leer, sino que esta actividad encierra generalmente alguna finalidad<br />

-estudio, entretenimiento- que guía la búsqueda y la selección de la informa-ción.<br />

Es conveniente que algunas de las actividades de lectura que usted sugiera a<br />

sus alumnos expliciten el propósito de la lectura. Por ejemplo, buscar en el<br />

diario la información que pueda ser útil <strong>para</strong> planificar un viaje.<br />

Otra actividad de lectura que puede resultar interesante <strong>para</strong> reflexionar sobre<br />

la relación texto-lector es proponerles que lean un texto en el que se narre un<br />

viaje, <strong>para</strong> continuar con el ejemplo anterior, pero que lo hagan como si fueran<br />

los protagonistas del recorrido o los vendedores de una agencia de viajes. Los<br />

roles indicados por usted orientarán la lectura y el registro de la información.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!