10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

facilitar su selección y tratamiento empleando el subrayado, negritas, diferente<br />

tipografía, recuadros, etcétera.<br />

(Conviene hacer una aclaración respecto de esta primera propuesta. Es<br />

importante señalar que en este caso la organización de la información le<br />

es dada al alumno, es decir, que no es el resultado de su propio proceso<br />

de comprensión, sino que se le proporciona desde afuera una selección<br />

y una ponderación de contenidos. Sin embargo, puede resultar de<br />

utilidad, sobre todo en el caso de alumnos con un bajo nivel de comprensión<br />

lectora. Es de esperar que progresivamente puedan ir desprendiéndose<br />

de esta ayuda externa <strong>para</strong> instrumentar un mecanismo propio<br />

de organización del contenido de un texto.)<br />

• Segmentar el texto en capítulo, párrafo, oración, palabra.<br />

• Proveer al alumno de un plan del contenido del texto a partir de preguntas<br />

que guíen la comprensión y la recuperación de la información.<br />

• Clarificar y trabajar junto con el alumno la finalidad de la lectura.<br />

• Controlar cómo va desarrollándose el contenido dentro de un encuadre de<br />

coherencia temática.<br />

Una de las dificultades que puede ofrecer la comprensión de un texto informativo<br />

reside en el léxico. Es por eso que conviene detenerse en este problema.<br />

Como se aclara antes de la actividad N o 22, muchas veces el significado<br />

desconocido de una palabra puede dejar de serlo a partir de inferirlo por las<br />

otras palabras que la acompañan. Es decir, se puede suponer cuál puede ser su significado<br />

deduciéndolo por contexto. También es necesario recurrir al diccionario.<br />

Es muy importante que el alumno se familiarice con el uso del diccionario. La<br />

utilización de este recurso no sólo sirve <strong>para</strong> conocer un significado nuevo, sino<br />

además <strong>para</strong> tomar contacto con la escritura correcta de la palabra, lo que le<br />

permite mejorar su ortografía en forma progresiva. La actividad N o 22 trabaja<br />

con esto. Es conveniente que el alumno adquiera el hábito de enfrentar de este<br />

modo a las palabras que le resultan desconocidas en cualquier situación, más<br />

allá de cómo lo hace en los módulos de <strong>Lengua</strong> (también cuando lee un diario,<br />

una revista, un libro, cuando trabaja con los módulos del resto de las áreas).<br />

Cuando se abordó el punto “Cómo se describe”, se trató sobre la descripción<br />

por enumeración y también se dijo que uno de los criterios <strong>para</strong> otorgar un<br />

orden dentro de un texto descriptivo podría ser ir de lo general a lo particular.<br />

Esto tiene que ver con que muchas veces, en el cuerpo de la información,<br />

aparece mencionada la clase (lo general) y luego se especifican y enumeran sus<br />

elementos (lo particular). Es conocida la importancia de operar clasificando<br />

como una vía de acceso a la formalización de la realidad. Es por esto que la<br />

actividad N o 23 propone una clasificación de elementos. Es importante que se<br />

pueda reconocer el criterio de inclusión, que resulta de gran importancia cuando<br />

se trata de conceptualizar. Sería necesario que este trabajo no quedara<br />

reducido a la resolución de esta actividad, sino que se retome en diferentes<br />

oportunidades, aprovechando -en principio- los módulos de las otras áreas<br />

donde se haga pertinente un trabajo similar.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!