10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que se puede volver a la etapa<br />

anterior correspondiente las veces que sea necesario. En esa "ida y vuelta" está<br />

la garantía de lograr un texto coherente, con una secuencia clara y una<br />

organización satisfactoria.<br />

La fábula<br />

Planificación Textualización Revisión Reescritura<br />

o<br />

Puesta en texto<br />

Se trata de otra de las narraciones ficcionales que pertenecen a una vertiente<br />

anónima.<br />

La fábula es caracterizada a través de sus participantes (animales que hablan<br />

y actúan como humanos) y de su finalidad (transmitir una enseñanza moral).<br />

Generalmente, a las fábulas se las relaciona con el universo infantil por su<br />

finalidad de "enseñar" a partir de la exposición que hace de modelos de<br />

conducta. Sin embargo, tal como ocurre con los refranes o dichos populares, se<br />

incorporan con gran familiaridad, utilizándolos como ejemplo en experiencias<br />

cotidianas. Esto es lo que intenta mostrar la situación que aparece en el módulo<br />

<strong>para</strong> alumnos cuando se presenta a la fábula entre dos amigos compartiendo un<br />

café y una conversación informal sobre un equipo de fútbol determinado.<br />

Las actividades N o 14 y N o 15 proponen una lectura que va más allá de las<br />

características formales de los textos, <strong>para</strong> centrarse en la interpretación del<br />

sentido que pone de manifiesto el relato de la fábula de la liebre y la tortuga.<br />

La comprensión de un texto implica una reconstrucción del sentido del<br />

mismo. Evaluar la comprensión lectora no es tarea fácil. En general, cuando el<br />

alumno no llega a responder como se espera, no es aconsejable confrontarlo<br />

inmediatamente con la respuesta correcta. En esos casos, es conveniente<br />

estimularlo <strong>para</strong> que relea el texto -las veces que sea necesario- poniendo énfasis<br />

en los aspectos claves del relato. Tal como se señaló antes, respecto de las<br />

actividades de interpretación, importa insistir en que en materia de lectura<br />

nunca hay una sola interpretación posible, aunque tampoco hay infinitas. Es<br />

importante tratar de recuperar siempre las aproximaciones a una interpretación<br />

aceptable, antes que rechazar de plano una respuesta si no coincide con la que<br />

usted considera correcta. De otro modo, al imponer un criterio de autoridad,<br />

se corre el riesgo de desalentar la lectura personal.<br />

Para retomar el trabajo con versiones -que fue presentado a raíz de los chistes<br />

que se contaban entre un grupo de amigos- y, a la vez, trabajar sobre<br />

comprensión lectora, puede ser útil sugerir a los alumnos que propongan<br />

diferentes versiones sobre los relatos incluidos en el módulo. Por ejemplo,<br />

pueden humanizar los animales de la fábula. La consigna podría ser: "Vuelva<br />

a contar esta historia reemplazando los participantes animales por otros<br />

humanos".<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!