10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Trabajar con textos sobre los cuales haya que realizar pocas inferencias<br />

o con textos modificados <strong>para</strong> facilitar la elaboración de inferencias<br />

(continuidad de las frases sucesivas, ex-plicitación de las conexiones<br />

entre párrafos).<br />

• Proveer al alumno de un plan del contenido del texto (por ejemplo, ofrecerle<br />

el texto y un esquema del contenido aparte).<br />

• Mostrar antes de la lectura un título que anticipe el contenido o una ilustración<br />

que ofrezca una representación del tema a desarrollar.<br />

• Presentar a los alumnos resúmenes cada vez más detallados: el resumen es<br />

un instrumento que favorece la integración y el acceso a la organización de<br />

los contenidos del texto.<br />

Otras estrategias apuntan a inducir al lector hacia ciertos comportamientos.<br />

Entre ellas:<br />

• Enseñar procedimientos que mejoren la comprensión lectora tales como:<br />

.<br />

.<br />

.<br />

.<br />

Clarificar la finalidad de la lectura.<br />

Activar conocimientos previos del alumno sobre el tema a través de<br />

cuestionarios, charlas, etc.<br />

Reponer la situación comunicativa que generó el texto que debe leerse<br />

(quién es el autor, cuando escribió, <strong>para</strong> qué y <strong>para</strong> quiénes, etc...).<br />

Controlar la coherencia de lo que se lee.<br />

• Enseñar a los lectores a recurrir a la autorregulación:<br />

. .<br />

Identificación de procedimientos del texto.<br />

Explicitación de los procedimientos utilizados por los lectores<br />

(atención selectiva, relectura, reconstrucción del plan del texto).<br />

Para aplicar cualquiera de estas estrategias, usted deberá realizar previamente<br />

una evaluación teniendo en cuenta la actividad en la que el alumno presenta<br />

dificultad y el tipo de dificultad mostrada 5 .<br />

5 La reflexión sobre los procesos de lectura y escritura ha sido elaborada a partir de la<br />

siguiente bibliografía:<br />

Eco, U. Lector in fabula,Barcelona, Lumen, 1987.<br />

Fayol, M. “Para una didáctica de la redacción”, REPERES, 1984.<br />

Charrolles, “Análisis de los Procesos redaccionales”, Pratiques 49, 1986.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!