10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

funcionan como modelos y a prácticas de reescritura. Se trata de que el alumno<br />

tenga en cuenta algunos elementos que están siempre presentes en todas las<br />

publicidades y en los anuncios. Por ejemplo, una localización clara del lugar, la<br />

fecha y el motivo de una convocatoria son elementos fundamentales tanto <strong>para</strong><br />

la producción como <strong>para</strong> la interpretación de este tipo de textos.<br />

La actividad N o 5 retoma uno de los temas del Módulo Inicial pues solicita al<br />

alumno que escriba una receta de cocina. En este caso, el alumno deberá aplicar<br />

también lo aprendido en los módulos sobre la descripción. Usted puede ofrecer<br />

un formato típico <strong>para</strong> orientar la planificación del texto. Por ejemplo, puede<br />

dar al alumno los siguientes subtítulos que facilitarán la organización de la<br />

información:<br />

Nombre de la comida que se pre<strong>para</strong> con la receta:<br />

Ingredientes:<br />

Pre<strong>para</strong>ción:<br />

Las actividades N o 6 y N o 7 retoman lo formulado en el Módulo 3 sobre la<br />

reducción de la información de un texto y la elaboración de resúmenes. En<br />

especial, el alumno deberá tener presente la organización del texto en párrafos<br />

<strong>para</strong> acceder a la información que allí se localiza. La consigna solicita que aplique<br />

una técnica diferente de la aplicada anteriormente: el subrayado. La actividad<br />

N o 6 plantea la lectura vinculada con un propósito determinado: obtener<br />

la información necesaria <strong>para</strong> organizar de manera adecuada la elaboración<br />

de la comida <strong>para</strong> el baile. Se trata así de reforzar un modo de leer orientado<br />

por una finalidad concreta, pues de este modo se desarrollan las prácticas<br />

cotidianas de lectura. La jerarquización de la información está mediada por el<br />

propósito de la lectura. En la actividad N o 7 se aplica la información del texto<br />

leído <strong>para</strong> identificar las fechas de vencimiento de productos <strong>para</strong> el consumo.<br />

Su resolución implica un proceso cognitivo en el que el alumno opera desde<br />

conceptos más abstractos _ información general de un texto _ hacia otros más<br />

concretos _ identificación de esa información, la diagramación de los envases _ .<br />

Es importante que el alumno pueda aplicar una información obtenida a partir<br />

de la lectura de un texto a la resolución de un problema en el que dicha<br />

información resulte relevante <strong>para</strong> tomar decisiones.<br />

La actividad N o 8 consiste en la producción de un aviso clasificado. En esta<br />

parte del módulo se empieza a trabajar la lectura y la escritura de textos que<br />

incluyen abreviaturas y convenciones de redacción telegráfica. La actividad<br />

N o <strong>11</strong> continúa desarrollando estos contenidos sobre un género muy próximo:<br />

el telegrama.<br />

Las abreviaturas consisten en supresiones de varias letras de una palabra, ya<br />

sea <strong>para</strong> ahorrar tiempo y espacio, o porque su uso lo consagra. De este modo,<br />

en lugar se escribir “señora” o “atentamente”, se suele escribir Sra., atte. Los<br />

nombres de diversas instituciones, compañías o asociaciones pueden también<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!