10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La actividad N o 21 apunta, por un lado, a que el alumno produzca una descripción<br />

de un objeto de uso y, por el otro, a que realice una tarea de discriminación,<br />

que consiste en identificar las partes, en reconocer las características de<br />

cada una de ellas y en indicar sus funciones.<br />

Finalmente, se presenta la actividad N o 22, en la que se retoma lo trabajado en<br />

las anteriores, sólo que esta vez el objeto de uso es elegido por el alumno. El<br />

motivo de la inclusión de este tipo de descripción que aparece en manuales de<br />

uso de diferentes objetos (radiograbadores, heladeras, herramientas, maquinarias,<br />

etc.) reside en la dificultad de comprensión que éstos generalmente entrañan.<br />

Si bien la propuesta que se hace en el módulo <strong>para</strong> alumnos no los abarca en<br />

su totalidad, y además trabaja con uno cuyo texto es muy simple, ciertamente<br />

sirve <strong>para</strong> crear la necesidad de trabajar también con este tipo de descripciones.<br />

Puede suceder que el alumno, no sólo en el ámbito de su casa, sino también en<br />

el de su trabajo, se vea ante la situación de tener que operar con un manual de<br />

uso y que, por las dificultades de comprensión que ofrece el texto, éste se haga<br />

inabordable. Es por ello que, de ser necesario, conviene ampliar esta propuesta<br />

extendiéndola a otros manuales de uso similares, que permitan al alumno alcanzar<br />

una progresiva idoneidad <strong>para</strong> operar con ellos, juntamente con una creciente<br />

comprensión de la información que brindan.<br />

Para escribir mejor...<br />

Bajo este subtítulo, en el módulo <strong>para</strong> alumnos, se trabajan los contenidos correspondientes<br />

al eje Normativa <strong>para</strong> la escritura. Se retoman en el Módulo 4<br />

los temas tratados en los tres módulos anteriores. Es por esto que las actividades<br />

N o 23, N o 24 y N o 25 proponen trabajar la acentuación. En ellas se incluye<br />

la acentuación general de palabras agudas, graves y esdrújulas, y también la<br />

acentuación de palabras con hiato. El nuevo tema que presenta este módulo corresponde<br />

a la acentuación de monosílabos.<br />

Las palabras pueden se monosílabas (de una sola sílaba) o polisílabas (de más de<br />

una sílaba). En general, esto no ofrece dificultades de comprensión por parte del<br />

alumno ya que resulta del simple conteo de unidades silábicas de las palabras. Sin<br />

embargo, pueden existir casos en los que aparezcan dudas, sobre todo cuando se<br />

trata de palabras que contienen diptongo, lo que hace que su se<strong>para</strong>ción en sílabas<br />

produzca otros cortes diferentes de los habituales. Es por ello que muchas veces<br />

cuesta ver palabras como “cien”, “pues”, “fue” como monosílabos; pero, por<br />

la presencia del diptongo, resultan inse<strong>para</strong>bles en unidades menores. Si el alumno<br />

presenta dificultades en el reconocimiento de estos términos, conviene detenerse<br />

en esto antes de avanzar sobre las reglas específicas de su acentuación.<br />

Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde. Esto se debe a que, por tener<br />

sólo una sílaba, no puede determinarse si se trata de palabras agudas, graves<br />

o esdrújulas. Es decir, es imposible determinar en ellos cuál es la última, la<br />

penúltima o la antepenúltima sílaba. Sin embargo, hay algunos monosílabos<br />

que sí llevan tilde, pero la tienen por otro motivo: <strong>para</strong> distinguir significados.<br />

Ocurre que hay un grupo de palabras de una sola sílaba que, según cómo se las<br />

use, significan una cosa u otra. Esto es lo que se pretende mostrar con las situaciones<br />

presentadas en el módulo <strong>para</strong> alumnos.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!