10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tanto uno como otro están en género femenino y número singular.<br />

La actividad N o 3 es útil <strong>para</strong> trabajar los accidentes del adjetivo -género y número-.<br />

Luego, la actividad N o 4 amplía esto y pone el acento en la relación de<br />

concordancia entre sustantivo y adjetivo. La actividad N o 5 retoma lo que el<br />

alumno trabajó en las dos anteriores y le propone aplicarlo utilizando el texto<br />

del folleto turístico de la provincia de Mendoza.<br />

Quizás sea conveniente introducir los grados de significación de los adjetivos.<br />

Ejemplos: a) “El desfile fue interesante” (‘interesante’ señala una cualidad); b)<br />

“Este desfile fue más interesante que el otro” (se com<strong>para</strong> la cualidad entre dos<br />

objetos, hechos, sucesos, personas, etc.); c) “El desfile fue interesantísimo” (se<br />

eleva la cualidad a su más alto grado). En la oración “En el llano, hermosísimas<br />

plantaciones de viñedos, de frutales y alamedas embellecen el paisaje”, se utiliza<br />

este recurso con el fin de convencer al receptor del folleto de que no hay lugar<br />

más hermoso que Mendoza.<br />

Los adjetivos pueden emplearse en tres grados de significación: 1) positivo; 2)<br />

com<strong>para</strong>tivo; 3) superlativo.<br />

El grado com<strong>para</strong>tivo, a su vez, puede dividirse en: a) superioridad: “El área<br />

<strong>Lengua</strong> es más sencilla que el área Formación <strong>para</strong> el Trabajo”; b) igualdad: “El<br />

área <strong>Lengua</strong> es tan sencilla como el área Formación <strong>para</strong> el Trabajo”; c) inferioridad:<br />

“El área <strong>Lengua</strong> es menos sencilla que el área Formación <strong>para</strong> el Trabajo”.<br />

El grado superlativo puede dividirse en: a) absoluto; b) relativo. El grado superlativo<br />

absoluto consiste en el agregado del sufijo “ísimo” al morfema-base<br />

del adjetivo calificativo. Ejemplo: “La derrota fue dignísima”. El grado superlativo<br />

relativo utiliza las formas “el más”, “el menos”. Ejemplos: “Vos sos el<br />

menos indicado <strong>para</strong> hablar de estas cosas”, “Imanol Arias es el más lindo de<br />

todos”.<br />

La actividad N º 6 apunta a que el alumno produzca textos descriptivos -en el<br />

ítem a) de un lugar que le agrade y en el ítem b) de un lugar que le desagrade-.<br />

Es importante que el alumno comprenda claramente la funcionalidad de este<br />

tipo de textos, el <strong>para</strong> qué de su uso. En este sentido, es conveniente evitar<br />

enseñar ‘descripción’ fuera de la situación de comunicación en la medida en<br />

que la descripción no suele presentarse aislada, sino como un segmento dentro<br />

de un discurso más amplio que la contiene.<br />

Tanto en la actividad N o 6 como en la N o 7 se profundiza en la descripción<br />

a partir de tareas de producción y de reconocimiento, incluyendo la idea de<br />

intención.<br />

En la actividad N o 6, el alumno debe producir dos textos: uno “a favor” de un<br />

lugar y otro “en contra”.<br />

El alumno tendrá que prestar especial atención al uso y la elección de las palabras<br />

(en especial, de los adjetivos calificativos), pues de esto dependerá en gran<br />

medida su poder de persuasión. Un ejercicio clarificador puede consistir en<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!