10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Llevan tilde: No llevan tilde:<br />

mí: cuando se trata de la forma mi: cuando se trata del pronom-<br />

del pronombre de 1a persona del bre posesivo o de la nota musical.<br />

singular (yo). “Estoy haciendo arreglos en mi<br />

“¡Me lo vas a decir a mí!” casa.” “No reconoció el mi.”<br />

té: cuando se utiliza como sustan- te: cuando se trata del pronombre<br />

tivo <strong>para</strong> nombrar la bebida o in- personal de 2 da persona.<br />

fusión. “¿Qué querés que te regale <strong>para</strong><br />

“¡Qué rico es el té!” tu cumpleaños?”<br />

sí: cuando es adverbio de afirmación. si: cuando se trata de la conjunción<br />

“Sí, ya finalicé el Módulo 4.” condicional o de la nota musical.<br />

“Si cobro el viernes, podré prestarle<br />

$50.” “El si sonó muy débil.”<br />

dé: cuando se trata del verbo dar. de: cuando se trata de la preposición.<br />

“Es necesario que le dé el medica- “En las vacaciones me iré de viaje.”<br />

mento”.<br />

tú: cuando se trata del pronombre tu: cuando se trata del pronombre<br />

de 2 da persona del singular. posesivo.<br />

“Tú partirás en el tren de las 10.30 hs.” “Tu saco me parece hermosísimo.”<br />

sé: cuando se trata del verbo saber o se: cuando se trata del pronombre<br />

también del verbo ser. “Yo sé que Luis personal de 3 ra persona.<br />

se fue de viaje.”“Sé buena. Alcanzame “Mi vecina se compró un auto.”<br />

los zapatos.”<br />

él: cuando se trata del pronombre de el: cuando se trata del artículo.<br />

3 ra persona del singular. “El televisor se rompió anoche,<br />

“Él es el mejor compañero.” por eso no vi la novela.”<br />

más: cuando es adverbio de cantidad. mas: cuando se trata de la conjun-<br />

“Este mes cobraré el aguinaldo; por ción adversativa. “Vine mas no<br />

eso tendré más dinero.” quería.”<br />

En el módulo no se le dieron estas razones al alumno, sino que se le presentaron<br />

las distintas situaciones antes citadas <strong>para</strong> que en ellas pudiera discriminar<br />

los diferentes usos según el contexto. Sería conveniente por ello que registrara<br />

la acentuación correcta pensando en una situación en que se emplea tal o<br />

cual monosílabo de los citados (puede ser la que se sugiere en el módulo u otra<br />

similar). De este modo, es probable que, al recordar dicha situación, pueda discriminar<br />

si un monosílabo lleva tilde o no en el momento de escribirlo. Esto se<br />

ejercita en la actividad N o 26. Luego, la actividad N o 27 propone un texto <strong>para</strong><br />

que el alumno coloque la tilde en las palabras monosílabas.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!