10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

El Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos del área <strong>Lengua</strong> se propone profundizar el conocimiento<br />

de las formas narrativas, especialmente la crónica periodística y el relato<br />

histórico. Como en los módulos anteriores, los alumnos seguirán trabajando<br />

con el lenguaje relacionándolo con el uso cotidiano que se hace de él. Por esta<br />

razón, en las sucesivas páginas del Módulo 3 <strong>para</strong> alumnos, se desarrollan<br />

actividades a partir de diferentes situaciones de la vida en las que intervienen<br />

estas narraciones.<br />

El Módulo 3, que es el último que se ocupa de la narración, presenta al<br />

alumno una sistematización de lo que ha venido estudiando en los Módulos 1<br />

y 2, y una caracterización de los textos narrativos no ficcionales a partir de su<br />

formato y su finalidad.<br />

Los objetivos del Módulo 3 tienden a que el alumno:<br />

◆ Lea y produzca textos narrativos no ficcionales.<br />

◆ Conozca el modo de organización de las crónicas periodísticas y pueda trabajar<br />

con ellas con progresiva fluidez y seguridad.<br />

◆ Conozca el modo de organización del libro y pueda servirse de los textos<br />

acompañantes -tapas, contratapas, índices etc.- como guías <strong>para</strong> su lectura.<br />

◆ Conozca el modo de organización del relato histórico y pueda utilizar ese<br />

conocimiento <strong>para</strong> mejorar la capacidad lectora.<br />

◆ Aprenda y aplique las reglas de acentuación.<br />

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES<br />

Al igual que en los módulos anteriores, las actividades propuestas en el Módulo<br />

3 están vinculadas con situaciones de comunicación e interacción con<br />

textos. El punto de partida es un hecho cotidiano: un viaje en tren. Esta situación<br />

ha sido elegida porque ofrece una amplia variedad de posibilidades de<br />

trabajo. Los pasajeros del vagón ofician de lectores y productores de diferentes<br />

narraciones. Se procura que el alumno pueda reconocer los distintos géneros<br />

narrativos y los vincule con diferentes situaciones de comunicación y con distintos<br />

propósitos de lectura.<br />

Las primeras actividades tienden a una sistematización de las diferencias y<br />

semejanzas entre los géneros narrativos que fueron presentados en el Módulo<br />

1: la anécdota, el cuento, la crónica periodística, el texto histórico (actividades<br />

N o 1 y N o 2). Luego, se presenta una recapitulación de lo trabajado con la<br />

anécdota y las narraciones, temas estudiados en el Módulo 2 (actividades N o 3,<br />

N o 4 y N o 7).<br />

El Módulo 3 trabaja con géneros narrativos no ficcionales: la crónica periodística<br />

y el relato histórico. La parte central del módulo está dedicada a la<br />

caracterización de la crónica periodística. Se muestra al alumno el modo en que<br />

se organiza la información en las crónicas, la función que cumplen los títulos,<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!