10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

En los tres primeros módulos <strong>para</strong> alumnos se analizó la narración y se elaboraron<br />

las características de algunos géneros narrativos.<br />

En este módulo se trabaja con el discurso descriptivo. Las actividades diseñadas<br />

tienden a orientar al alumno en el reconocimiento de las características formales<br />

de la descripción (de lugar y de objeto). Se estudiará en qué consiste<br />

describir, cómo se organiza una descripción y <strong>para</strong> que se la utiliza.<br />

Dentro del eje Discurso se trabajan contenidos referidos a las descripciones en<br />

diferentes situaciones de comunicación, y se retoma lo que ya ha sido presentado<br />

en módulos anteriores respecto de: emisor / destinatario / intención / finalidad.<br />

Los contenidos que desarrollan aspectos discursivos se organizan a partir<br />

de las siguientes cuestiones básicas: 1) ¿qué es describir?; 2) ¿<strong>para</strong> qué se describe?;<br />

3) ¿cómo se describe?<br />

1) La primera remite a todo lo que tiene que ver con la presentación de la descripción<br />

como un uso de la lengua. Así como la narración respondía a la pregunta<br />

¿qué pasó?, la descripción se relaciona con la pregunta ¿cómo es?<br />

2) Respecto de “<strong>para</strong> qué se describe”, se estudia todo lo referido a la intención<br />

-fundamentalmente informativa- y a la finalidad de la descripción <strong>para</strong> abordar<br />

los dos géneros descriptivos: descripción de lugar / descripción de objeto.<br />

3) Relacionado con “cómo se describe”, se presenta todo lo que hace a un proceso<br />

de descripción. Partiendo de la pregunta antes planteada, se aíslan del<br />

objeto o lugar por describir elementos, características y, eventualmente, según<br />

el género de que se trate, funciones de dichos elementos.<br />

Con respecto de los contenidos del eje Texto, se continúa trabajando la coherencia<br />

y la cohesión textual -estudio ya iniciado en los módulos que presentaron<br />

la narración-; en este caso se analizan textos descriptivos. Del mismo modo<br />

en que se trabajó el orden en la secuencia de acciones en una narración, en<br />

el módulo 4 <strong>para</strong> alumnos se toma el orden en la descripción: de lo general a<br />

lo particular, de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo, etc.<br />

En el eje <strong>Lengua</strong> se retoma todo lo tratado respecto del reconocimiento y el<br />

empleo de sustantivos. Dado que en el módulo se introduce la descripción, se<br />

prioriza el trabajo con otras categorías de palabras (adjetivos y adverbios -o frases<br />

adverbiales-) que resultan importantes a la hora de caracterizar un objeto o<br />

un lugar.<br />

En relación con el eje Normativa <strong>para</strong> la escritura, luego de una revisión de<br />

la acentuación general de palabras -agudas, graves y esdrújulas- y también de<br />

las palabras con hiato, en este módulo se propone trabajar la acentuación de<br />

monosílabos con la presentación de sus reglas específicas.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!