10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cómo se describe?<br />

Se retoma lo que se desarrolló en el Módulo 4, donde se le mostraba al alumno<br />

un esquema básico del orden dentro de una descripción. Así como en los<br />

tres primeros módulos se planteó la cuestión del orden en una secuencia narrativa,<br />

ahora se trata de establecer con claridad la diferencia que existe, en este aspecto,<br />

con el discurso descriptivo. Conviene insistir en que, si bien en la narración el<br />

orden existe a partir de una organización témporo-causal de las acciones, en el<br />

caso de la descripción, éste se plantea respecto de la manera en que se presentan<br />

los elementos de lo que se describe, así como también las características de los<br />

mismos. En caso de tratarse de un objeto, las partes o elementos pueden<br />

describirse siguiendo un criterio, como sería ir de arriba hacia abajo o de<br />

derecha a izquierda, de lo general a lo particular, etc., según sea el objeto de la<br />

descripción.<br />

El texto presentado en el módulo <strong>para</strong> alumnos, en que se describe “La reserva<br />

natural de Iberá”, organiza la información yendo de lo general a lo particular.<br />

Así se trabaja en la actividad Nº8, donde se pide al alumno que subtitule<br />

los párrafos del texto indicado. Si se toman en cuenta los subtítulos que se<br />

señalan en la Clave de Corrección, puede verse que el orden se da desde los<br />

aspectos más generales de la reserva hasta llegar al nivel de lo particular de las<br />

características de la laguna Iberá.<br />

1 er párrafo La reserva natural<br />

2 do párrafo El sistema lacustre<br />

3 er párrafo La laguna Iberá<br />

Si se analizan los subtítulos, puede verse cómo “La reserva natural” incluye<br />

de hecho a los otros dos (“la laguna Iberá” representa una particularización<br />

de lo desarrollado en el párrafo segundo, así como éste lo es del primero). Es<br />

decir que lo que se muestra supone un proceso analítico que organiza conceptualmente<br />

la información. Es tan importante que el alumno reconozca<br />

este orden, <strong>para</strong> una mejor comprensión en el momento de leer el texto,<br />

como tenerlo en cuenta cuando sea necesario que él produzca una descripción<br />

similar.<br />

Llegado a este punto de lo desarrollado en el módulo, el alumno estaría en<br />

condiciones de reconocer _ como ya se explicitó _ que: el título funciona como<br />

anticipador del contenido de un texto y que todo texto informativo que plantea<br />

una descripción de algo lo hace manteniendo un orden. (La información no<br />

aparece como una superposición arbitraria de datos, sino que se centra en un<br />

criterio que la organiza y le da un sentido.)<br />

¿Cómo se describen los diferentes aspectos de la reserva en la nota sobre Iberá?<br />

El alumno comienza aquí con el trabajo sobre el segundo y tercero de los puntos<br />

a tener en cuenta dentro de una descripción, anticipados en los contenidos<br />

correspondientes al eje Texto. Estos son: enumeración de partes de lo descripto<br />

y presentación de características (cualidades o propiedades) de lo que se<br />

describe o de las partes de lo que se describe. En las actividades anteriores se<br />

elaboró el tema es decir el “objeto” de la descripción. Ahora se trata de que se<br />

<strong>11</strong>8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!