10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se presenta con grandes tormentas eléctricas y si pasa sobre un océano ocasiona el<br />

embravecimiento del mar y produce trombas o mangas de 2000 litros por m 2 en un<br />

día.<br />

La brusca disminución de la presión atmosférica que se produce en las áreas afectadas<br />

por el paso de una tornado provoca la descompensación entre la presión externa<br />

y la del interior de los edificios, los que se rajan y derrumban dispersándose a<br />

varios metros de distancia.<br />

Los registros de este fenómeno meteorológico en América del Sur indican que se<br />

dan con mayor frecuencia en la cuenca del Plata, especialmente en el sector septentrional<br />

de la llanura pampeana, entre los meses de octubre y marzo.<br />

Uno de los tornados de mayores efectos fue el del 10 de enero de 1973, que asoló<br />

la localidad de San Justo, en la provincia de Santa Fe. Se calcula, por los daños que<br />

produjo, que la velocidad del viento fue de 400 a 500 km/h.<br />

Como se ve, <strong>para</strong> no repetir “tornado”, se emplea “este fenómeno meteorológico”.<br />

Se produjo la sustitución sin que esto interfiriera en la comprensión<br />

de la información desarrollada en el texto.<br />

Para finalizar, conviene referirse a otro recurso de sustitución de uso muy frecuente:<br />

el empleo de pronombres. Por ejemplo:<br />

Los cereales son cultivos de la zona de la llanura pampeana. Éstos constituyen<br />

una fuente importantísima de producción de recursos económicos <strong>para</strong> la<br />

región.<br />

El pronombre demostrativo da la posibilidad de repetir “los cereales”. En el<br />

caso del texto citado anteriormente, es también un pronombre -en este caso<br />

posesivo- el que evita la reiteración de la palabra “tornado”.<br />

El tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una masa de aire<br />

que adquiere un movimiento rotativo de hasta 500 km/h y adopta la forma<br />

de enorme embudo vertical, desde un cumulonimbus hasta el suelo. Se<br />

desplaza cientos de kilómetros con un diámetro de alrededor de 250 metros.<br />

Las causas de su origen todavía son enigmáticas, pero de todos modos se considera<br />

que se produce por una violenta perturbación en la presión atmosférica,<br />

con centro en una baja presión de 900 hPa.<br />

Las actividades N o 29, N o 30, N o 31, N o 32 proponen a los alumnos la sustitución<br />

léxica mediante procedimientos como el empleo de sinónimos, de pronombres<br />

y de hipónimos e hiperónimos.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!