10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Yunque o martillo<br />

Colombia olombia<br />

Duro Golpe al narcotráfico<br />

Unidades antinarcóticos colombianas, apoyadas<br />

por helicópteros militares, descubrieron<br />

ayer uno de los mayores laboratorios de procesamiento<br />

de droga a unos <strong>11</strong>0 kilómetros al<br />

noroeste de Bogotá.<br />

En una inmensa hacienda, con una pista de<br />

aterrizaje de dos kilómetros de largo, suficiente<br />

<strong>para</strong> permitir eld escenso de aviones Jumbo,<br />

habitaban más de treinta personas.<br />

Los vecinos de la zona sospecharon que en<br />

ese extraño lugar probablemente se realizaran<br />

actividades relacionadas con el narcotráfico e<br />

informaron a las autoridades locales.<br />

Las unidades antinarcóticos, junto con<br />

efectivos del Ejército colombiano, irrumpieron<br />

ayer en la finca, donde encontraron dos<br />

toneladas y media de droga en procesamiento,<br />

además de productos químicos utilizados <strong>para</strong><br />

convertir la pasta básica de coca en cocaína.<br />

Los habitantes de la finca fueron detenidos por<br />

el Ejército.<br />

Estos ejemplos ponen de manifiesto los dos modos típicos de estructuración<br />

de las noticias.<br />

Las actividades N o 20 a N o 25 se refieren al cuerpo de la crónica y proponen<br />

que el alumno descubra su organización. Para ello se ejercita el reconocimiento<br />

de los hechos narrados, la importancia que se les otorga, la relación que mantienen<br />

entre sí, el uso de los tiempos verbales en estas narraciones (en particular,<br />

la utilización del pretérito pluscuamperfecto <strong>para</strong> indicar una acción anterior a<br />

otra en el pasado). También se retoma lo estudiado en módulos anteriores sobre<br />

los sustantivos y su empleo en la crónica, como formas de referencia de los<br />

participantes en la narración. Estas actividades tienen por objeto promover la<br />

reflexión sobre el género "crónica". El conocimiento de la estructura de los<br />

textos es necesario <strong>para</strong> reconocer las diferentes narraciones y sus usos, y es uno<br />

de los factores intervinientes <strong>para</strong> la comprensión de los mismos. Es importante<br />

señalar que las fuentes de dificultades durante el proceso de comprensión<br />

lectora pueden provenir de las experiencias previas del lector y de sus<br />

conocimientos, o bien de las características de los textos. El lector experto o<br />

entrenado en la lectura de determinado tipo de textos tiene expectativas sobre<br />

la organización de la información de dichos textos y puede formular hipótesis<br />

que le permitirán desentrañar el significado del texto y recordarlo después de<br />

su lectura.<br />

Por todo esto, el Módulo 3 propone que el alumno conozca los esquemas típicos<br />

que organizan este tipo de información periodística.<br />

72<br />

Titular<br />

Resumen<br />

entrada<br />

Relato en orden<br />

cronológico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!