10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nicolás Bratosevich y Susana Rodríguez describen del siguiente modo las<br />

características de la redacción de cartas protocolares:<br />

Una expresión como “envíenos usted ya mismo la mercadería” choca (en una<br />

carta protocolar) precisamente por el modo directo y compulsivo con el que<br />

está concebida. Confrontemos: “Sírvase Ud. disponer se nos envíe a la brevedad<br />

posible la mercadería solicitada.. “ Y esta otra: (...)“En relación con nuestras<br />

posibilidades y las del público nos enfrentamos con la dificultad de adquirir...”,<br />

como vemos la expresión atenuada se consigue mediante:<br />

• fórmulas en forma de circunloquio o perífrasis (rodeo que permite un<br />

lenguaje más indirecto):<br />

juzgamos necesario (cf.“es necesario”)<br />

estimamos más conveniente (cf. “nos conviene”)<br />

• selección del léxico, morfología o giros apropiados y ya convencionalizados:<br />

Con atenta consideración quisiéramos (cf. “queremos”)<br />

• hipérbaton cortés (cambio en el orden habitual de las palabras): no necesita<br />

Ud. molestarse.<br />

• retardamiento táctico conseguido por la vía de la sintaxis:<br />

me es ineludiblemente necesario recurrir a usted <strong>para</strong> solicitarle (n.: el<br />

pedido viene a continuación)<br />

habiendo considerado la propuesta que usted amablemente nos ha hecho<br />

llegar, juzgamos conveniente que (la decisión se revela después de esta<br />

introducción).<br />

Los mencionados autores aconsejan:<br />

Obviamente, todo giro, construcción o vocablo que roce el lenguaje oral debe eliminarse.<br />

Pero no basta: es necesario familiarizarse con el repertorio de recursos y<br />

fórmulas ya consagrados por este tipo especial de lengua protocolar y eso se<br />

consigue manejando constantemente con los alumnos realizaciones concretas y<br />

bien seleccionadas de esta clase de mensajes: copiar fórmulas, sistematizarlas,<br />

repertoriar en listas sinónimas las expresiones que se presten a ello, graduándolas<br />

cuando quepa, por intensidad, com<strong>para</strong>ndo distintas soluciones de redacción y<br />

juzgando su eficacia 2 .<br />

La actividad N o 20 consiste en integrar los contenidos trabajados en los<br />

Módulos 4 y 5 sobre la descripción. Usted puede consultar los módulos <strong>para</strong><br />

<strong>docentes</strong> con el fin de orientar la actividad.<br />

2 Bratosevich, N. y Rodriguez, S., La expresión oral y escrita, Buenos Aires, Guadalupe,<br />

1975.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!