10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ásicos y con la ubicación de quien describe en relación con lo descripto. Por<br />

ejemplo, la descripción que hace un adulto en poco puede parecerse a la de un<br />

niño, cuya perspectiva probablemente sea otra.<br />

Una actividad complementaria puede consistir en la decripción de un mismo<br />

lugar desde la perspectiva de un gigante y desde la de un enano (esto puede llevar<br />

a la construcción de textos humorísticos, siempre útiles a la hora de hacer<br />

hincapié en el aspecto lúdico de la lengua).<br />

La actividad N o 15 permite, además de introducir la cuestión del orden en la<br />

descripción, incorporar una nueva categoría de palabras: el adverbio, específicamente<br />

el de lugar.<br />

Esta nueva categoría de palabras, que muy probablemente no ofrezca mucha<br />

dificultad en su uso, se presenta <strong>para</strong> que el alumno identifique su función dentro<br />

de la descripción de un lugar. Se trata, además, de poder utilizarlas cada vez<br />

con mayor propiedad, <strong>para</strong> que reconozca la diferencia frente a las que ya trabajó:<br />

verbo, sustantivo y adjetivo. Éstas tienen modificaciones y accidentes<br />

morfológicos: el verbo varía según la persona (1 ra , 2 ra o 3 ra ) y el número, ya sea<br />

éste singular (yo, tú/vos, él) o plural (nosotros, vosotros/ustedes, ellos). El sustantivo<br />

y el adjetivo varían en género (masculino, femenino) y en número (singular,<br />

plural) El adverbio, en cambio, es invariable, no presenta accidentes morfológicos.<br />

Las actividades N o 16 y N o 17 proponen la producción de dos textos. En este<br />

caso, además de la ejercitación <strong>para</strong> el uso de adverbios de lugar, se trabaja sobre<br />

una descripción de acciones <strong>para</strong> acceder a un determinado sitio. Es importante<br />

que el alumno elabore los textos teniendo en cuenta el orden en que éstas<br />

deben desarrollarse <strong>para</strong> que pueda lograrse el propósito planteado en la<br />

consigna.<br />

La descripción de objeto<br />

Se ha señalado con anterioridad que toda descripción consta de uno o varios<br />

elementos observados y de un observador, que es el que los selecciona y ordena.<br />

Es el encargado de componer (distribuir una unidad en sus partes de la manera<br />

adecuada, construirla de determinado modo).<br />

La descripción de objeto es semejante a la de lugar, excepto en un aspecto, que,<br />

como podrá deducirse, refiere su funcionalidad a un <strong>para</strong> qué, que se añade.<br />

Para producir una descripción eficaz es fundamental la observación exhaustiva,<br />

pormenorizada, de los objetos. Es cierto que observamos lo que estamos dispuestos<br />

a captar y que estamos dispuestos a captar -y no se trata de un mero<br />

juego de palabras- lo que nuestras expectativas o hipótesis subyacentes nos lleven<br />

a buscar en el objeto. Se transcribe a continuación un párrafo de El Principito,<br />

de Saint-Exupéry. 8<br />

8 Saint-Exupéry, El Principito, Buenos Aires, EMECE, 1968.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!