10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Describir quiere decir: “delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de<br />

modo que dé cabal idea de ella. Representar a personas o cosas por medio del lenguaje,<br />

refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias”. 4<br />

Un dibujo, una filmación, una fotografía, una pintura, pueden mostrarnos<br />

lugares, objetos, personas. La diferencia con un texto descriptivo hablado o escrito<br />

es que los primeros lo hacen apoyándose en la forma, el color, la imagen,<br />

mientras que en el caso de dicha producción textual la descripción se hace utilizando<br />

como eje la palabra.<br />

Describir implica observar, seleccionar y, a veces, imaginar. En ese proceso de<br />

observación, de análisis, se hace una selección de elementos dado que no es posible<br />

describir todo lo que se ve. Elaborar una descripción implica básicamente<br />

dar a conocer los rasgos de un lugar, un objeto, un animal, una persona, vinculándolos<br />

entre sí con un orden determinado.<br />

Toda descripción (no importa cuál sea su intencionalidad) consta de uno o<br />

varios elementos observados y de un observador, que es quien recorta o elige en<br />

qué aspectos se hará hincapié y cómo se los presentará. Cuando lo observado<br />

está fijo o quieto, se puede decir que el observador utiliza una cámara fotográfica.<br />

Cuando lo observado está en movimiento, se puede decir que el observador<br />

utiliza una cámara filmadora.<br />

Descripción<br />

Lo observado puede ser El observador puede usar<br />

• un lugar, • cámara fotográfica<br />

• un objeto, (punto de vista fijo)<br />

• un animal, • cámara filmadora<br />

• una persona. (punto de vista múltiple)<br />

¿Para qué se describe?<br />

La actividad N o 1 propone al alumno una primera aproximación a este tipo de<br />

textos, <strong>para</strong> lo cual se le pide que discrimine si responde a la pregunta “¿qué pasó?”<br />

o “¿cómo es?” De esta manera, comienza a diferenciar, por sus resortes básicos,<br />

descripción de narración -con esta última estuvo trabajando en los tres<br />

primeros módulos-. Es necesario que a la hora de producir un texto pueda reconocer<br />

si lo que necesita es narrar o describir. El no poder diferenciar ambos<br />

discursos suele acarrear dificultades. En principio, es importante que aplique<br />

esta discriminación a su producción en los módulos de las otras áreas.<br />

Ahora bien, en cada uno de los casos que se presentan al principio del módulo<br />

<strong>para</strong> alumnos -locutor que describe al niño extraviado, folletos de “Mundo<br />

marino” y de la licuadora- pueden rastrearse a su vez diferentes finalidades de<br />

4 Real Ademia Española, Diccionario de la <strong>Lengua</strong> Española, Madrid, Espasa Calpe, 1992.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!