10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la descripción en cuestión. Todos los recursos buscan dar información, pero<br />

también es importante ver <strong>para</strong> qué lo hacen.<br />

El locutor de la televisión que informa sobre el niño extraviado pudo haberlo<br />

descripto de otra manera. Por ejemplo:<br />

“En un partido que está lejos de mi casa, se ha perdido un mocoso al que, cuando<br />

era bebé, llamaban Paquito. Es muy inquieto, casi insoportable; golpea a los<br />

niños más chicos y a veces escupe. Compra el pan todas las mañanas y es muy mal<br />

considerado por sus vecinos. Tiene una sonrisa que lo delata. Va vestido con unos<br />

pantalones que eran de su hermano, una remera fina que le regaló su tía Popi<br />

cuando volvió de Italia. Se ruega a quien pueda aportar información se dirija a...”<br />

Desde el punto de vista de la construcción sintáctica y de la coherencia textual,<br />

nada puede objetarse. Sin embargo, a pesar de que en este texto también<br />

se describe al niño extraviado, esta descripción no cumple con la función asignada<br />

en esa situación: ofrecer información con el objeto de que, si alguien se<br />

cruza con él, pueda identificarlo. Decir, por lo tanto, que “cuando era bebé (lo)<br />

llamaban Paquito”, que “es muy inquieto”, “casi insoportable”, que “golpea a<br />

los niños más chicos”, que “compra el pan todas las mañanas y es muy mal considerado<br />

por los vecinos” y que “tiene una sonrisa que lo delata” no es pertinente<br />

en el contexto “Niño perdido - necesidad de encontrarlo”, pues la información<br />

que se aporta (puede ser valiosa en otra situación) no es útil <strong>para</strong> el propósito<br />

que se persigue.<br />

En la actividad N o 1 un hombre describe a una mujer llamada Marcela: “morocha”,<br />

“no muy alta”, “ojos negros grandes”. En la situación c) alguien escribe<br />

una carta en la que describe un lugar con el fin de que otro sujeto pueda orientarse<br />

sin mayores dificultades. En la situación d) una mujer le describe a su amiga<br />

la casa que alquilaron: “tiene una salita, una habitación <strong>para</strong> los chicos y otra<br />

<strong>para</strong> nosotros...un patio”. En todas ellas se ve cuál es la finalidad específica de<br />

cada descripción.<br />

Adecuar una descripción al destinatario, a la situación y al contexto donde será<br />

recibida, encuadrándola claramente dentro de una intención <strong>para</strong> el logro de<br />

una finalidad, garantiza la eficacia del texto. Para ver esto, se puede volver a los<br />

ejemplos de otros textos descriptivos que se presentaron en este módulo <strong>para</strong><br />

<strong>docentes</strong> (el aviso clasificado, el texto sobre las proteínas, etc.). Si el aviso clasificado<br />

no logra dicha adecuación, resultará confuso. Si la selección de datos<br />

que en él se hace no resulta clara, tal vez dificulte la venta o se gastará más dinero<br />

del necesario en cantidad de palabras publicadas. Si la publicidad no ajusta<br />

su texto a lo que es necesario <strong>para</strong> la venta del producto pronunciado, esto<br />

redundará en perjuicio de las ventas. Si la caracterización de las proteínas que<br />

aparece en el fragmento citado no resulta adecuada, quien trabaje con él tendrá<br />

bajo nivel de comprensión de lo que se informa; entonces no servirá <strong>para</strong> lo que<br />

fue pensado.<br />

El caso del fragmento del poema de Leopoldo Lugones requiere de una reflexión<br />

aparte. En primer lugar, se trata de un texto que no está escrito en prosa sino<br />

en verso. La descripción -como también la narración- puede hacerse tanto en<br />

una como en otra forma. Un poema puede ser narrativo o descriptivo según sea<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!