10.05.2013 Views

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

Lengua para docentes - Región Educativa 11

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las actividades ubicadas bajo los subtítulos: “Lo que contamos”, “Las diferentes<br />

narraciones”, y “Los distintos modos de contar”, remiten específicamente a<br />

objetivos vinculados con el eje Discurso; las otras actividades del Módulo 1 <strong>para</strong><br />

alumnos tienden a proporcionar al adulto variadas oportunidades <strong>para</strong> leer y<br />

escribir, ligadas a situaciones comunicativas concretas y con un fin determinado.<br />

Si el eje Discurso propone vincular lo dicho o lo escrito con la situación que<br />

generó ese enunciado (emisor, receptor, lugar, tiempo), el eje Texto se propone<br />

mirar hacia adentro ese mismo objeto: observar cómo está construido, su<br />

coherencia, el modo en que se encadenan las diferentes partes, sus relaciones<br />

internas. Cualquier pasaje hablado o escrito, de cualquier extensión, que<br />

funciona como un todo coherente es un texto.<br />

El Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos, como ya se aclaró, trabaja con textos predominantemente<br />

narrativos. Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez en La<br />

escuela y los textos, plantean que cada texto combina los diferentes recursos de<br />

la lengua <strong>para</strong> trasmitir diferentes intenciones y aclaran:<br />

Los textos en los cuales predomina la trama narrativa presentan hechos<br />

o acciones en una secuencia temporal y causal. El interés radica en la<br />

acción y, a través de ella, adquieren importancia los personajes que la<br />

realizan y el marco en el cual esta acción se lleva a cabo. La ordenación<br />

temporal de los hechos y la relación causa-consecuencia hacen que el<br />

tiempo y el aspecto de los verbos adquieran un rol fundamental en los<br />

textos narrativos. 3<br />

Entre las cuestiones mencionadas, en el Módulo 1 <strong>para</strong> alumnos, la preocupación<br />

fundamental es mostrar cómo se encadenan acciones llevadas a cabo<br />

por participantes en un lugar y en un tiempo determinados. En el desarrollo del<br />

módulo, se pondrá en evidencia que estos elementos simples, que integran el texto<br />

narrativo (participantes, acciones, espacio y tiempo), se organizarán de modo<br />

diferente según se trate de un cuento, de una crónica periodística, de un relato<br />

histórico, de una carta, de una anécdota o de una charla cotidiana. El alumno<br />

trabajará con diferentes géneros donde predominan secuencias narrativas; leerá<br />

enunciados que tienen un estilo (selección de recursos léxicos, fraseológicos y<br />

sintácticos), una composición y un tema típicos. Usted podrá promover la<br />

reflexión sobre las diferencias y semejanzas entre los diferentes géneros, <strong>para</strong> que<br />

vaya acercándose a las reglas de construcción de los géneros narrativos. Por<br />

ejemplo, se mostrará cómo la crónica periodística refiere sucesos reales ocurridos<br />

recientemente, en un lenguaje estándar, con una composición que se caracteriza<br />

por relatar primero lo más importante o el desenlace de los hechos (Se produjo un<br />

robo), <strong>para</strong> luego contar detalles o sucesos anteriores (“Un hombre salió de un<br />

banco con un maletín”); por el uso de la tercera persona etc. En los módulos<br />

siguientes, el alumno contrastará estas narraciones con otras diferentes: el cuento<br />

tradicional, por ejemplo, raramente comienza por el desenlace.<br />

Las actividades que figuran bajo los subtítulos “¿Cómo contamos? Los<br />

participantes y las acciones” y “¿Cuándo? El transcurso del tiempo en la<br />

narración”, se ocupan específicamente de cuestiones vinculadas con el eje Texto.<br />

3 Kaufman, A. y Rodríguez, M. E., La escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1994.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!