01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(1)<br />

Entrevistador: Iney ta pigeymi?<br />

Encuestado: no, no me recuerdo<br />

Entrevistador: chew mapu müley?<br />

Encuestado: tampoco<br />

Entrevistador: chezugukeymi?<br />

Encuestado: no<br />

(Registro 10-301-1-088-16-1-1)<br />

Este es un caso en el que el hab<strong>la</strong>nte durante <strong>la</strong> conversación previa<br />

ha manifestado que conoce el mapuzugun y cuando se enfrenta al<br />

test no logra estructurar ninguna respuesta.<br />

De los tipos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes i<strong>de</strong>ntificados observamos que cuatro <strong>de</strong><br />

ellos tienen conocimiento <strong>de</strong>l idioma <strong>mapuche</strong> en distintos niveles,<br />

mientras que el quinto grupo correspon<strong>de</strong> a los monolingües <strong>de</strong><br />

español. Para el caso <strong>de</strong> monolingüismo en mapuzugun se registran<br />

casos <strong>de</strong> ancianos que presentan sor<strong>de</strong>ra, por lo que es difícil<br />

aventurar un monolingüismo absoluto en mapuzugun, si consi<strong>de</strong>ramos<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> contacto, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación<br />

como radio y televisión, don<strong>de</strong> hay un constante uso <strong>de</strong>l español,<br />

pudiera darse en estos casos <strong>de</strong> un bilingüismo pasivo en castel<strong>la</strong>no,<br />

porque siempre hay un grado <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> este idioma.<br />

I. Uso <strong>de</strong> Saludos<br />

El uso <strong>de</strong> los saludos entre los encuestados utilizando <strong>la</strong> lengua <strong>mapuche</strong>,<br />

es muy utilizado en los sectores don<strong>de</strong> se realizaron <strong>la</strong>s encuestas. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los entrevistados respondieron en mapuzugun a dicha<br />

pregunta. Este aspecto resulta interesante <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar porque nos indica<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una modalidad discursiva presente en los hab<strong>la</strong>ntes,<br />

aún cuando no sean competentes en <strong>la</strong> lengua <strong>mapuche</strong>. Estamos frente<br />

a hab<strong>la</strong>ntes que conocen <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l idioma <strong>mapuche</strong> como un<br />

elemento propio <strong>de</strong> su cultura y origen.<br />

El saludo es el inicio <strong>de</strong> un tipo discursivo <strong>de</strong>nominado pentukun.<br />

Definiremos el pentukun como el saludo que se efectúa entre dos o más<br />

personas que se encuentran, <strong>la</strong>s que efectúan una serie <strong>de</strong> preguntas<br />

para informarse acerca <strong>de</strong> los sucesos individuales, familiares y<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!