01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesario indagar <strong>la</strong>s zonas en que dicha situación ocurre y <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes que utilizan el préstamo en vez <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra original. En esta situación no se trata <strong>de</strong> préstamo lingüístico<br />

para enriquecer el mapuzugun sino <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> un concepto que está<br />

siendo reemp<strong>la</strong>zado por otro <strong>de</strong>l idioma mayoritario y <strong>de</strong> mayor prestigio<br />

en <strong>la</strong> sociedad. Esta situación nos muestra a través <strong>de</strong> este ejemplo el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento lingüístico que vive el mapuzugun por el<br />

castel<strong>la</strong>no. Es interesante observar que muchos hab<strong>la</strong>ntes que<br />

respondieron con <strong>la</strong> nativización son hab<strong>la</strong>ntes pertenecientes a todos<br />

los grupos etáreos, indicador que el vocablo forma parte <strong>de</strong>l conjunto<br />

léxico <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad lingüística. Tenemos también una situación <strong>de</strong><br />

préstamo integrado o sustitución léxica.<br />

III. Ubicación Espacial<br />

Las respuestas entregadas por los hab<strong>la</strong>ntes muestran que existen en<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong> competencia alta, media y pasivos<br />

comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> ubicación espacial <strong>de</strong> ellos en re<strong>la</strong>ción con un<br />

elemento, en este caso el mar. Cabe <strong>de</strong>stacar que ‘lhafkenh’ es un<br />

vocablo polisémico que tiene el significado <strong>de</strong> ‘mar, océano’ y ‘<strong>la</strong>go’.<br />

Esta doble significancia no se da en todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> estudio sino<br />

en <strong>de</strong>terminadas zonas, principalmente en <strong>la</strong> región cordillerana don<strong>de</strong><br />

tiene <strong>la</strong> doble función.<br />

Las respuestas obtenidas nos muestran hab<strong>la</strong>ntes que reconocen el lugar<br />

<strong>de</strong> su ubicación personal en re<strong>la</strong>ción con el objeto mencionado, siendo<br />

siempre acertada <strong>la</strong> respuesta para aquellos que respondieron tanto en<br />

español como en mapuzugun.<br />

Un aspecto importante <strong>de</strong> observar es que <strong>la</strong> ubicación espacial no<br />

siempre se seña<strong>la</strong> oralmente sino que pue<strong>de</strong> ser a<strong>de</strong>más mediante <strong>la</strong><br />

gestualidad, reconociendo en este último caso los encuestadores que <strong>la</strong><br />

respuesta dada fue <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada, por lo que nos fiamos <strong>de</strong> sus registros.<br />

(1)<br />

Encuestador: ¿Chew püle müley ta <strong>la</strong>fken?<br />

Entrevistado: ¿chew püle?<br />

Encuestador: may<br />

Entrevistado: feyta Mewin<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!