01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> segunda (N°4 “Me da pena, pero es cierto que el idioma <strong>mapuche</strong> no<br />

le sirve a <strong>la</strong> gente indígena para mejorar su vida”) un 54,4%, y para <strong>la</strong><br />

tercera (“El mapuzugun no sirve para comunicarse en <strong>la</strong> vida mo<strong>de</strong>rna”)<br />

un 52.4%. A <strong>la</strong> inversa, <strong>la</strong> aprobación (en que se suma muy <strong>de</strong> acuerdo y<br />

<strong>de</strong> acuerdo) varía entre 33,9% para <strong>la</strong> primera, 36,7% para <strong>la</strong> segunda,<br />

y 39,9% para <strong>la</strong> tercera. En tanto, <strong>la</strong> indiferencia para estas tres<br />

afirmaciones alcanza valores que giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 8%. Si bien el<br />

rechazo es mayoritario, son valores que confrontan <strong>la</strong> elevada lealtad<br />

lingüística <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada más bien en abstracto. Nótese el contraste entre<br />

<strong>la</strong> afirmación N°17 “Los <strong>mapuche</strong>s tenemos que preocuparnos más por<br />

mantener el mapuzugun” con un 97,4% <strong>de</strong> apoyo y <strong>la</strong> afirmación N°5,<br />

don<strong>de</strong> sólo un 52,4% toma distancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que “el mapuzugun no<br />

sirve para comunicarse en <strong>la</strong> vida mo<strong>de</strong>rna”.<br />

La lealtad lingüística sufre una muy consi<strong>de</strong>rable merma cuando es<br />

revisada a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l potencial acordado al mapuzugun como un medio<br />

apto para <strong>la</strong> comunicación en contextos sociales mo<strong>de</strong>rnos y como<br />

instrumento idóneo para ayudar a mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los <strong>mapuche</strong>, a nivel individual y colectivo. El proceso <strong>de</strong> revalorización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua vernácu<strong>la</strong> en el marco <strong>de</strong>l reforzamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural colectiva <strong>mapuche</strong>, al parecer todavía no logra traspasarse sin<br />

inconsistencias sobre aquellos dominios <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción más concreta<br />

con <strong>la</strong>s condiciones discursivas, económicas y sociales generales. En<br />

esto seguramente inci<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sprestigio que históricamente ha marcado<br />

en los tiempos mo<strong>de</strong>rnos a lo <strong>mapuche</strong> y a su lengua. Desprestigio que<br />

aún pervive y que constituye una carga onerosa al momento <strong>de</strong> competir<br />

con <strong>la</strong>s restantes formas <strong>de</strong> inscripción social y matrices <strong>de</strong> significado<br />

que dominan en <strong>la</strong> sociedad nacional. Sin embargo, si lo consi<strong>de</strong>ramos<br />

en perspectiva, esta merma no <strong>de</strong>biera resultar <strong>de</strong>salentadora: hace<br />

menos <strong>de</strong> dos décadas y ante un ejercicio semejante al que ahora<br />

comentamos, seguramente no hubiéramos encontrado respuestas tan<br />

proclives hacia el mapuzugun. El hecho <strong>de</strong> que más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los<br />

encuestados rechace estas afirmaciones reve<strong>la</strong> una validación<br />

ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>mapuche</strong>, en lo que pue<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse un logro <strong>de</strong>l actual ciclo etnificante.<br />

Refrenda lo anterior el que los encuestados consi<strong>de</strong>ren que el mapuzugun<br />

tiene elementos que aportan a <strong>la</strong> sociedad general, como lo muestran<br />

los resultados obtenidos ante <strong>la</strong> afirmación N°11 “Los chilenos no tienen<br />

nada que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mapuzugun”. Se inclinaron por muy en <strong>de</strong>sacuerdo-<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!