01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transmisión y persistencia <strong>de</strong>l mapuzugun. Constatamos una notoria<br />

variación regional, pero también una intraregional, e incluso<br />

intracomunal e intralocal. Acerca <strong>de</strong> lo primero se <strong>de</strong>be acudir a <strong>la</strong><br />

historia regional y a sus procesos culturales, como ya lo hemos hecho<br />

más arriba. Respecto <strong>de</strong> lo segundo resulta fructífero ahondar, más allá<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo en curso que atestiguan estados más o<br />

menos avanzadas y pulsos más o menos acentuados según regiones y<br />

microrregiones, en los fenómenos <strong>de</strong> apego y afirmación lingüística,<br />

como en los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprestigio y negación insertas en un juego <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

sociales externas e internas procesadas localmente. Estos se mantienen<br />

<strong>la</strong>tentes o se activan y se sostienen en un nivel micro sociológico, en el<br />

<strong>de</strong> los grupos locales parentales y, en última instancia, en los hogares<br />

familiares. Sólo así podría explicarse que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> zonas en que<br />

concurren factores <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo que presionan homogéneamente se<br />

manifieste tanta variación interna. ¿Y a qué pue<strong>de</strong> estar asociada esta<br />

variación en <strong>la</strong> negación, o afirmación (al menos disposición afirmativa)<br />

hacia el mapuzugun en el p<strong>la</strong>no familiar? Por cierto, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los<br />

haberes lingüísticos, a una participación cultural <strong>de</strong>finida que contra<br />

resta o equilibra <strong>la</strong>s presiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprestigio, <strong>de</strong>svaluación,<br />

envilecimiento, vergüenza y negación que se hacen presentes <strong>de</strong> manera<br />

persistente en <strong>la</strong> vida social <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>mapuche</strong>. Pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse lo<br />

anterior como una forma <strong>de</strong> resistencia cultural en <strong>la</strong> medida que se<br />

haga presente, como así ocurre en diversos casos, una <strong>de</strong>finida<br />

consciencia <strong>de</strong> lealtad cultural.<br />

Según lo que llevamos dicho no proce<strong>de</strong> sin más suscribir <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as en<br />

curso sobre <strong>la</strong> permanencia o cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua. El recordado Adalberto<br />

Sa<strong>la</strong>s es quien más explícitamente ha formu<strong>la</strong>do un esquema<br />

razonablemente complejo, pero discutible, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución y<br />

<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l bilingüismo mapuzugun - castel<strong>la</strong>no y el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento<br />

<strong>de</strong>l primero por el segundo. Varias hipótesis coordinadas se encuentran<br />

en <strong>la</strong> base <strong>de</strong> su argumento. Primero, su comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución<br />

<strong>de</strong>l bilingüismo en un continuum rural – urbano; distribución que, como<br />

segundo aspecto, se aprecia afectada favorable o <strong>de</strong>sfavorablemente<br />

por el ais<strong>la</strong>miento geográfico (ruralidad más extrema o <strong>la</strong> integración<br />

que se realiza con <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia urbana o <strong>la</strong> proximidad a los centros<br />

urbanos). En tercer lugar, acepta que <strong>la</strong> antigüedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

entre <strong>mapuche</strong>s y no <strong>mapuche</strong> tiene un efecto en <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lengua, cuestión que pue<strong>de</strong> apreciarse cotejando regiones y áreas <strong>de</strong>l<br />

sur <strong>de</strong> Chile. Finalmente, consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong>s tomas <strong>de</strong> posición <strong>mapuche</strong>s<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!