01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

indispensable. Para que arrojen consecuencias <strong>de</strong> transmisión, <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación, el compromiso y el capital lingüístico requieren que <strong>la</strong><br />

lengua se practique asiduamente y que ojalá se efectúen prácticas<br />

sistemáticas (diversificadas, con continuidad en el tiempo) con<br />

participación <strong>de</strong> los niños. Pero para que esto ocurra, no es suficiente<br />

el capital lingüístico. Es indispensable un ambiente comunicativo en el<br />

que <strong>la</strong> lengua se haga presente con profusión. De lo cual resulta que <strong>la</strong>s<br />

mejores prácticas <strong>de</strong> enseñanza que pue<strong>de</strong>n dirigirse hacia los más<br />

pequeños, a través <strong>de</strong> recursos pedagógicos informales, <strong>de</strong> preferencia<br />

<strong>de</strong>ben tener lugar en un ambiente lingüístico rico en intercambios con<br />

<strong>la</strong> lengua originaria. Cuando todo ello concurre, entonces una dinámica<br />

positiva para <strong>la</strong> incorporación se hace presente y su asimi<strong>la</strong>ción y empleo<br />

por <strong>la</strong>s nuevas generaciones resulta p<strong>la</strong>usible.<br />

Esa concurrencia fal<strong>la</strong> en cada vez más contextos y situaciones sociales<br />

propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>mapuche</strong>. Empezando por el hogar, continuando por<br />

el vecindario y sector <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong>s interacciones sociales se<br />

sostienen en un ambiente lingüístico castel<strong>la</strong>nizado. Esto mismo se<br />

multiplica exponencialmente en los bastante más diversos ámbitos y<br />

dominios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> los que participan hoy <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

<strong>mapuche</strong>. Para bien o para mal el castel<strong>la</strong>no es <strong>la</strong> lengua principal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida social <strong>mapuche</strong> <strong>de</strong> hoy.<br />

La realidad sociolingüística <strong>mapuche</strong> que buscamos <strong>de</strong>scribir muestra<br />

que, por el contrario, <strong>la</strong> concurrencia <strong>de</strong> esas condiciones y requisitos<br />

es cada vez menos frecuente. Muy pocos, cada vez más pocos hogares<br />

<strong>mapuche</strong> presentan condiciones propicias. Y ello tiene su explicación<br />

en <strong>la</strong> acción combinada <strong>de</strong> capitales lingüísticos <strong>de</strong>crecientes, unido a<br />

ambientes comunicativos familiares cada vez más castel<strong>la</strong>nizados. Es<br />

<strong>de</strong>cir, realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monolingüismo castel<strong>la</strong>no, o <strong>de</strong> bilingüismo en rápida<br />

inflexión hacia modalida<strong>de</strong>s con subordinación <strong>de</strong>l mapuzugun. Dado lo<br />

anterior, entonces, se pue<strong>de</strong> dar una ecuación paradojal entre, por una<br />

parte, una fuerte y quizá ascen<strong>de</strong>nte i<strong>de</strong>ntificación étnica como<br />

<strong>mapuche</strong>s y, por otra, una <strong>de</strong>clinante práctica <strong>de</strong> uso y transferencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> lengua para sostener<strong>la</strong> en el tiempo.<br />

Como sabemos, <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua presenta variaciones<br />

regionales importantes, correspondientes con los diversos procesos<br />

históricos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción entre los <strong>mapuche</strong> y sociedad nacional, entre<br />

castel<strong>la</strong>no y mapuzungún. Como hemos visto, están presentes áreas<br />

<strong>Perfil</strong> <strong>sociolingüístico</strong> <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>mapuche</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII, IX y X Región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!