01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que participan, cualesquiera que sean sus características y <strong>la</strong>s lenguas<br />

y los modos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en el lugar.<br />

Tab<strong>la</strong> N° 21<br />

Frecuencia estimada <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l mapuzugun por parte <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes<br />

según gran<strong>de</strong>s categorías <strong>de</strong> edad, resi<strong>de</strong>ncia y región<br />

Frecuencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l mapuzugun<br />

Diariamente,<br />

varias<br />

veces al<br />

día<br />

Ocasionalmente,<br />

a<br />

veces<br />

Raramente,<br />

muy<br />

pocas<br />

veces<br />

Nunca TOTAL<br />

EDAD 5-34 años 6053 10082 10268 3700 30103<br />

20,1% 33,5% 34,1% 12,3% 100%<br />

35 y más 24543 21175 12656 3866 6224 0<br />

años 39,4% 34,0% 20,3% 6,2% 100%<br />

RESIDENCIA Rural 29239 26962 19472 6427 82106<br />

35,6% 32,8% 23,7% 7,8% 100%<br />

Urbana 1358 4295 3446 1139 10283<br />

13,3% 42,0% 33,7% 11,1% 10%<br />

REGION Región <strong>de</strong>l 1135 1879 1577 258 4849<br />

Biobío 23,4% 38,8% 32,5% 5,3% 100%<br />

Región <strong>de</strong> 27284 27282 19890 6874 81330<br />

<strong>la</strong> Araucanía 33,5% 33,5% 24,5% 8,5% 100%<br />

Región <strong>de</strong> 2177 2097 1456 434 6164<br />

los Lagos 35,3% 34,0% 23,6% 7,0% 100%<br />

Fuente: Encuesta sociolingüística a hogares <strong>mapuche</strong>s, mayo-junio 2007.<br />

Debe recordarse que un alto número <strong>de</strong> personas son hab<strong>la</strong>ntes pasivos,<br />

como ya viéramos y que ellos están limitados para emplear el<br />

mapuzugun, salvo <strong>de</strong> manera pasiva. Por tal motivo es que no <strong>de</strong>be<br />

extrañar encontrar frecuencias y porcentajes en general bastante bajos<br />

<strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l mapuzugun. No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que una lengua es sujeta<br />

<strong>de</strong> uso profuso si –y aquí seña<strong>la</strong>mos porcentajes generales- un 33,1% <strong>de</strong><br />

los que poseen conocimientos y capacida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> lengua (muy variados<br />

como se sabe) emplea cotidianamente <strong>la</strong> lengua en el hogar, un 33,8% lo<br />

hace ocasionalmente, un 24,8 raramente, en muy pocas ocasiones y<br />

cerca <strong>de</strong> otro 8,2% indica que no lo hace nunca. Nótese que en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong><br />

anterior y en estas proporciones generales empleamos los datos <strong>de</strong> uso<br />

en el hogar, c<strong>la</strong>ramente mejores que los seña<strong>la</strong>dos para su empleo fuera.<br />

El mapuzugun tiene re<strong>la</strong>tivamente pocos hab<strong>la</strong>ntes y se emplea poco.<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!