01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

172<br />

Se <strong>de</strong>be recordar, sin embargo, <strong>la</strong>s nuevas señales que en <strong>la</strong> última<br />

década y media se han dado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunas instituciones públicas<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas y culturas indígenas <strong>de</strong>l país. Como consecuencia,<br />

<strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua indígena no es exactamente <strong>la</strong> misma que hace<br />

dos décadas, por mo<strong>de</strong>sto que haya sido hasta ahora su efecto estructural<br />

en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones societales, en <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s agencias públicas en<br />

política indígena y en <strong>la</strong> propia sociolingüística <strong>mapuche</strong>. Tampoco son<br />

exactamente lo mismo, si nos tras<strong>la</strong>damos a un p<strong>la</strong>no interno y subjetivo,<br />

los valores que toman <strong>la</strong> lengua y cultura indígena en <strong>la</strong> propia<br />

subjetividad <strong>mapuche</strong>. Es conveniente también recordar otras<br />

situaciones preexistentes <strong>de</strong> contexto: <strong>de</strong>bido a razones históricas <strong>la</strong><br />

lengua se mantiene o es reemp<strong>la</strong>zada más en ciertas regiones y zonas<br />

que en otras; el ais<strong>la</strong>miento histórico pehuenche es el mejor ejemplo<br />

<strong>de</strong> continuidad, los huilliches <strong>de</strong> Chiloé pue<strong>de</strong>n invocarse como un<br />

ejemplo en contrario. Lo es también en parte por <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> factores<br />

internos, retardatarios o propiciadores <strong>de</strong>l cambio, que siguen incidiendo<br />

en el reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua originaria o bien aportando a su<br />

sostenimiento y reproducción. Esta consi<strong>de</strong>ración nos lleva a precisar<br />

que el sistema <strong>de</strong> dominación estructural se objetiva localmente en<br />

diversos p<strong>la</strong>nos y modalida<strong>de</strong>s. Conduce al mapuzugun a <strong>la</strong> condición <strong>de</strong><br />

cultura <strong>de</strong> y para <strong>la</strong> etnia y a una lengua minorizada, pero también por<br />

<strong>la</strong>s formas diversas en que localmente (y en los grupos parentales) se<br />

media esa dominación, a su actual reproducción, precaria y todo.<br />

Los enunciados previos son generales. Su objetivación local y en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>de</strong>s sociales <strong>mapuche</strong>s no es, entonces, automática, homogénea o<br />

inalterable. En un sentido contrario al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias seña<strong>la</strong>das,<br />

prácticas y <strong>de</strong>cisiones familiares (<strong>de</strong>l hogar, pero entendido como<br />

integrante <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones parentales y locales) parece estar<br />

en estas materias jugando un rol crítico <strong>de</strong> persistencia y hasta <strong>de</strong><br />

resistencia cultural. Re<strong>de</strong>s sociales y grupos familiares bilingües<br />

lingüísticamente conscientes en microzonas con una base amplia <strong>de</strong><br />

bilingües parecen estar actuando favorablemente en <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> lengua, aunque por otra parte mantengan muy activas re<strong>la</strong>ciones con<br />

centros urbanos y estén implicados en circuitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo <strong>la</strong>rga distancia.<br />

Cuestión que a veces se acompaña, como en el caso pehuenche, <strong>de</strong> un<br />

ais<strong>la</strong>miento histórico<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>no societal interno y microsociológico pue<strong>de</strong><br />

ayudarnos a explicar <strong>la</strong> heterogeneidad interna <strong>mapuche</strong> en <strong>la</strong><br />

<strong>Perfil</strong> <strong>sociolingüístico</strong> <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>mapuche</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII, IX y X Región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!