01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

finaliza esta primera parte con un grito <strong>de</strong>nominado ‘weupin’ 1<br />

2. Una vez emitido el primer weupin, el hab<strong>la</strong>nte expresa como es<br />

su situación en el instante <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación, <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>ndo a su<br />

receptor aspectos <strong>de</strong> su realidad personal (küpal y tuwün). Esta<br />

segunda parte concluye con un segundo weupin.<br />

3. La tercera parte continúa con el segundo hab<strong>la</strong>nte quien comienza<br />

a referirse a sí mismo <strong>de</strong> manera simi<strong>la</strong>r al hab<strong>la</strong>nte 1, a <strong>la</strong> vez<br />

que pregunta al hab<strong>la</strong>nte 2 acerca <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> él y su<br />

grupo que <strong>de</strong>sea conocer. Finaliza emitiendo el weupin.<br />

4. En <strong>la</strong> cuarta parte, el hab<strong>la</strong>nte 1, respon<strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong>l<br />

hab<strong>la</strong>nte 2, a <strong>la</strong> vez que le invita a continuar el encuentro, y<br />

ambos terminan este saludo con un weupin.<br />

Se trata <strong>de</strong> un discurso altamente <strong>de</strong>scriptivo y especifico, en el que<br />

prima <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles, por lo que suponemos el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nemotecnia como un recurso muy utilizado por parte los hab<strong>la</strong>ntes,<br />

estableciéndose a<strong>de</strong>más un or<strong>de</strong>n que permite que los participantes<br />

vayan interca<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> información, teniendo como marcador el weupin,<br />

característica que a<strong>de</strong>más le entrega el carácter ritual al momento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> emisión. 2 Según Ong, ‘en el hab<strong>la</strong> oral, una pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong>be producirse<br />

con una u otra entonación o tono <strong>de</strong> voz: enérgica, excitada, sosegada,<br />

irritada, resignada o como sea. Es imposible pronunciar oralmente una<br />

pa<strong>la</strong>bra sin entonación alguna’ (1987:103), y esto precisamente lo que<br />

ocurre en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l pentukun, el discurso se matiza con gestos<br />

y entonaciones que van seña<strong>la</strong>ndo el momento en que <strong>de</strong>be darse el<br />

cambio entre los participantes, así como los temas que se van revisando<br />

en cada parte.<br />

Ong, a<strong>de</strong>más nos dice ‘<strong>la</strong>s realizaciones orales pue<strong>de</strong>n ser<br />

impresionantes en su grandilocuencia y sabiduría <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, ya<br />

sean prolijas, como en <strong>la</strong> narración formal, o breves y apotegmáticas,<br />

como en los proverbios. Con todo, <strong>la</strong> sabiduría está re<strong>la</strong>cionada con un<br />

contexto social total y re<strong>la</strong>tivamente invio<strong>la</strong>ble’ (1987:104) lo que se<br />

corrobora en el pentukun, que generalmente tiene una duración extensa,<br />

2 es importante seña<strong>la</strong>r, que <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> este discurso formal en mapudungun,<br />

pareciera ser <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los actuales discursos políticos emitidos por los li<strong>de</strong>res<br />

<strong>mapuche</strong> actuales, aunque éstos, según lo observado por <strong>la</strong> autora <strong>de</strong> este artículo,<br />

presentan una ausencia <strong>de</strong> weupitun, sin embargo mantienen <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong><br />

saludo e introducción en los textos discursivos actuales, por lo que se podría<br />

afirmar, que el discurso que manejan en <strong>la</strong> actualidad muchos lí<strong>de</strong>res políticos<br />

<strong>mapuche</strong>, encuentra su sustento en esta construcción verbal<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!