01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

idioma nunca <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse, esto me enseño mi padre y madre y lo<br />

mismo tengo que enseñarles” (a los hijos); “para que él (nieto) diga<br />

que su abue<strong>la</strong> le transmitió algo”. Esta implicación toma a veces<br />

modu<strong>la</strong>ciones más personales: “para que no digan que yo fui egoísta<br />

con mis hijos”, “para que aprendan lo que yo sé”; e incluso con tonos<br />

lúdicos y p<strong>la</strong>centeros: “porque a ellos les gusta escuchar mapuzugun”,<br />

(porque) “me gusta hab<strong>la</strong>r en mapuzugun”; “porque me gusta hab<strong>la</strong>r el<br />

idioma con los niños”. Esta manera <strong>de</strong> fundamentar el ejercicio y<br />

transferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como una versión, en una<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> agregación social más limitada, <strong>de</strong> <strong>la</strong> adhesión al azmapu<br />

(costumbre) y por esta vía a <strong>la</strong> cultura <strong>mapuche</strong>. El énfasis puesto en <strong>la</strong><br />

dimensión familiar representa a pocos casos, apenas un 3,2%. El grueso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones se asienta en argumentos alusivos a <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong><br />

lengua <strong>mapuche</strong> ampliamente consi<strong>de</strong>radas.<br />

C<strong>la</strong>ro está, <strong>de</strong>be recordarse, que en muchos <strong>mapuche</strong>s no hab<strong>la</strong>ntes también está<br />

presente esa intensa i<strong>de</strong>ntificación con su pueblo. El no poseer habilida<strong>de</strong>s lingüísticas<br />

los imposibilita sin embargo como agentes transmisores en este canal <strong>de</strong> expresión<br />

cultural que presupone, precisamente, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> capital lingüístico. Ambos<br />

aspectos representan un conjunto inter<strong>de</strong>pendiente y ambos <strong>de</strong>ben concurrir para que<br />

se dé un nexo virtuoso entre conciencia étnica y <strong>de</strong>senvolvimiento lingüístico. Pero<br />

aquí preguntamos a aquellos en que esa transmisión era posible.<br />

Una variante <strong>de</strong> respuesta al por qué se transmitía <strong>la</strong> lengua a los<br />

menores en el hogar insistió no en fundamentos valóricos y tomas <strong>de</strong><br />

posición cultural acerca <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, sino que en el estado favorable <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua. Algunos ejemplos recalcan el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas<br />

comunicativas heredadas: “estamos acostumbrados (a hab<strong>la</strong>r<br />

mapuzugun), así como nos criaron yo les he criado”; “porque siempre<br />

hablábamos mapuzugun y ellos así aprendieron”; “en esos tiempos<br />

estábamos más acostumbrados a hab<strong>la</strong>r más en mapuzugun”; “mi madre<br />

hab<strong>la</strong>ba bien”. Otras <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones subrayan <strong>la</strong> fuerte presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lengua en <strong>la</strong> comunicación cotidiana y su efecto positivo sobre el<br />

aprendizaje: “yo casi no se hab<strong>la</strong>r castel<strong>la</strong>no”; “por costumbre, porque<br />

para nosotros es más fácil hab<strong>la</strong>r mapuzugun”; “porque siempre<br />

hablábamos mapuzugun y ellos así aprendieron”. De resultas <strong>de</strong> lo<br />

anterior es que, entonces, el mapuzugun “se entendía más” en el hogar<br />

y en <strong>la</strong> red familiar inmediata que el castel<strong>la</strong>no. Correspon<strong>de</strong> a un 2,1%<br />

<strong>de</strong> los casos. De esta manera, lograba sostenerse porque estaba presente<br />

en ese hogar un ambiente lingüístico propicio <strong>de</strong> intensa comunicación<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!