01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

imperativo: “tenemos que”). Sus porcentajes acumu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> “muy <strong>de</strong><br />

acuerdo” y “<strong>de</strong> acuerdo” se acercan a <strong>la</strong> unanimidad (97.4%). En <strong>la</strong><br />

segunda, son<strong>de</strong>ando <strong>la</strong> disposición personal, <strong>la</strong>s mismas opciones (“De<br />

acuerdo” y “muy <strong>de</strong> acuerdo”) concentran un 81.4% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas.<br />

En ambos casos <strong>la</strong> opción “De acuerdo” marca el mismo porcentaje. La<br />

diferencia se <strong>de</strong>be al marcado <strong>de</strong>scenso que sufre <strong>la</strong> categoría muy <strong>de</strong><br />

acuerdo en <strong>la</strong> afirmación N°18 hasta casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l primero (40,3%<br />

contra 24,4%). Reafirmando esto, pero en movimiento inverso, <strong>la</strong>s<br />

opciones en <strong>de</strong>sacuerdo e indiferente, elevan sus porcentajes en <strong>la</strong><br />

segunda afirmación respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera.<br />

Si bien todavía nos mantenemos en cotas altas <strong>de</strong> lealtad lingüística, el<br />

significativo <strong>de</strong>scenso que registra <strong>la</strong> disposición personal a apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> lengua pueda quizás marcarse como una primera merma que un<br />

conjunto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones centradas en <strong>la</strong> utilidad y viabilidad ejerce<br />

sobre <strong>la</strong> referida lealtad. En <strong>la</strong> pon<strong>de</strong>ración individual <strong>de</strong> <strong>la</strong> disposición<br />

a apren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> lengua adquieren mayor peso aspectos como <strong>la</strong> dificultad<br />

que implicaría tal esfuerzo. Recuér<strong>de</strong>se que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>mapuche</strong> ya no cuenta con <strong>la</strong>s competencias lingüísticas necesarias para<br />

<strong>de</strong>senvolverse, aún a nivel básico -es <strong>de</strong>cir más allá <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

saludo o <strong>de</strong>spedida y <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> algunas expresiones característicasen<br />

mapuzugun. Entran a tal<strong>la</strong>r también consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

utilidad, empleo o expectativas <strong>de</strong> logro asociadas a <strong>la</strong> re adquisición<br />

lingüística como motivaciones para empren<strong>de</strong>r el esfuerzo.<br />

A pesar <strong>de</strong> que existe conciencia <strong>de</strong> este déficit en los habares o capital<br />

lingüístico, paradojalmente se marcan juicios que exigen altos<br />

<strong>de</strong>sempeños comunicativos. Tal es el caso <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos que<br />

condicionan el <strong>de</strong>sempeño en <strong>la</strong> lengua vernácu<strong>la</strong> a un alto dominio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> misma. Es lo que reflejan <strong>la</strong>s respuestas dadas frente a <strong>la</strong> afirmación<br />

nº 20 “Hay que saber bien mapuzugun para hab<strong>la</strong>rlo”, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s opciones<br />

muy <strong>de</strong> acuerdo-<strong>de</strong> acuerdo acumu<strong>la</strong>n el 81,2%, contra el 14,8% que<br />

congregan <strong>la</strong>s alternativas en <strong>de</strong>sacuerdo-muy en <strong>de</strong>sacuerdo. Cómo<br />

enten<strong>de</strong>r esto, en circunstancias que cada hab<strong>la</strong>nte, por poco que hable,<br />

tiene un alto valor dado el activo retroceso que vive <strong>la</strong> lengua? Tres<br />

factores se estarían presentando. Primero, se trata <strong>de</strong> una lengua con<br />

variaciones y estándares estilísticos que los dominan los hab<strong>la</strong>ntes<br />

conspicuos. Segundo y en re<strong>la</strong>ción con el punto anterior y <strong>la</strong> historia<br />

social y política <strong>mapuche</strong>, existe una ten<strong>de</strong>ncia al purismo presente en<br />

los juicios y evaluaciones acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los hab<strong>la</strong>ntes. Y<br />

<strong>Perfil</strong> <strong>sociolingüístico</strong> <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>mapuche</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII, IX y X Región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!