01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

mismo se argumenta una baja funcionalidad <strong>de</strong>l idioma: “porque no es<br />

necesario hab<strong>la</strong>r mapuzugun en el pueblo”. También se trae a co<strong>la</strong>ción<br />

<strong>la</strong> discriminación sufrida: “no nos enseñaron, porque mis padres fueron<br />

discriminados por hab<strong>la</strong>r williche (zugun) y <strong>de</strong> ahí se fueron olvidando<br />

<strong>de</strong> sus raíces williches”. Uno <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> discriminación sería<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>: “se olvidó (<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua) porque en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> le quitaron<br />

hab<strong>la</strong>r el mapuzugun”; “no manejo el idioma y (antes) en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se<br />

prohibió el mapuzugun”. Escue<strong>la</strong> que, como se lleva dicho, ahora se<br />

ocupa, aunque precariamente, <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua: “igual (en el sentido <strong>de</strong><br />

‘ahora’) se les enseña en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>”, “no les he enseñado a mis hijos,<br />

porque yo no sé hab<strong>la</strong>r muy bien, <strong>la</strong> niña apren<strong>de</strong> (algo) en el colegio”,<br />

“le enseño, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que yo sé, pero en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> le enseñan bien”.<br />

En estas últimas frases se hace suficientemente manifiesta lo que<br />

pudiéramos postu<strong>la</strong>r como <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong>l relevo por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>: en el seno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad <strong>mapuche</strong> se empieza a pensar el aprendizaje <strong>de</strong>l<br />

mapuzugun como un tipo <strong>de</strong> práctica consciente y externamente<br />

p<strong>la</strong>nificada, siendo <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>la</strong> institución que preferentemente <strong>de</strong>berá<br />

encargarse <strong>de</strong> ello. Pero, cabría preguntarse, ¿qué capacidad actual o<br />

previsible pue<strong>de</strong> tener <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> pública para realizar ese relevo? Los<br />

mismos <strong>mapuche</strong>s no <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> precariedad y limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enseñanza pública <strong>de</strong>l mapuzugun a <strong>la</strong> que tienen acceso. Si esto es<br />

así, muchos <strong>de</strong> ellos, posiblemente, lo que tienen en mente es un<br />

aprendizaje elemental, <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> rudimentos <strong>de</strong>l lenguaje,<br />

algo <strong>de</strong> lo cual es <strong>de</strong>seable conocer siquiera un mínimo suficiente y no,<br />

necesariamente, <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> una lengua a cabalidad y con<br />

perspectiva. Un cierto número <strong>de</strong> testimonios dan a enten<strong>de</strong>r esto<br />

último. Por tanto, el relevo por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> forma parte <strong>de</strong> un conjunto<br />

mayor <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> los que son parte <strong>la</strong> externalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua, pero más como adhesión cultural que como el aprendizaje<br />

<strong>de</strong> una segunda lengua con valor funcional e importancia comunicativa<br />

efectivos. La otra cara <strong>de</strong> esta representación –lo que se aduce para <strong>la</strong><br />

enseñanza <strong>de</strong>l mapuzugun- <strong>la</strong> analizamos más arriba.<br />

Los comentarios <strong>de</strong>l párrafo prece<strong>de</strong>nte vienen a tono con otra línea <strong>de</strong><br />

respuestas ante <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> por qué no se transmitía <strong>la</strong> lengua en el<br />

hogar, a pesar <strong>de</strong> que se reconoce <strong>la</strong> posesión en grados diversos <strong>de</strong><br />

conocimientos y competencia lingüísticos. Suman un 21,1% <strong>de</strong> los casos<br />

y representan un conjunto bastante abigarrado. Correspon<strong>de</strong> a<br />

situaciones en <strong>la</strong>s que a pesar <strong>de</strong> esas capacida<strong>de</strong>s, el<strong>la</strong>s no se concretan<br />

<strong>Perfil</strong> <strong>sociolingüístico</strong> <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>mapuche</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII, IX y X Región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!