01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

originarias requiere bastante más que <strong>la</strong>s limitadas y aun precarias<br />

acciones en curso. Como sea, impulsa a veces un cambio en <strong>la</strong> percepción<br />

<strong>mapuche</strong> sobre <strong>la</strong> lengua, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una francamente <strong>de</strong>svalorada a otra<br />

más positiva, y estimu<strong>la</strong> prácticas más frecuentes y distendidas <strong>de</strong><br />

intercambio y transmisión con el mapuzugun. Esta paradójica novedad<br />

(impulso externo a <strong>la</strong> recuperación y enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma institución estatal que por décadas <strong>la</strong> <strong>de</strong>svalorizó y reprimió su<br />

uso) no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> causar cierta perplejidad a <strong>la</strong>s familias <strong>mapuche</strong>s. Pero,<br />

compartiendo <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> que <strong>la</strong> educación formal es un camino <strong>de</strong><br />

superación personal y movilidad social y económica, atien<strong>de</strong>n en lo que<br />

está a su alcance estos nuevos requerimientos: “porque los profesores<br />

le pi<strong>de</strong>n eso”; “para apren<strong>de</strong>r porque en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> le dicen que<br />

aprendan”; “dar información que pi<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>”; “para fortalecer<br />

lo que le enseñan en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>”.<br />

Por último, también se justifica <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua por<br />

requerimientos internos <strong>de</strong> comunicación: “porque estamos en una<br />

comunidad indígena y para comunicarnos con los <strong>de</strong>más”; para que<br />

“puedan comunicarse con <strong>la</strong>s personas ancianas que hab<strong>la</strong>n mapuzugun”.<br />

Existen zonas <strong>mapuche</strong>s en que <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua todavía amerita<br />

el recurso al mapuzugun para una comunicación más rica con <strong>la</strong><br />

comunidad. No es indispensable como antaño <strong>de</strong>bido a que ya no hay<br />

propiamente monolingües <strong>de</strong>l <strong>mapuche</strong>. Pero sí es útil y conveniente<br />

tanto por el empleo todavía extendido <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua en <strong>la</strong> comunicación<br />

cotidiana (en <strong>la</strong> zona pehuenche <strong>de</strong> Alto Biobío, por ejemplo) y para un<br />

intercambio comunicativo <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

Con mucha frecuencia se seña<strong>la</strong> como razón para <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lengua su compromiso con el<strong>la</strong>, pero fraseado algunas veces como un<br />

“para que no se pierda” o “que se mantenga”, “para que no se pierda<br />

<strong>la</strong> cultura”. Son bastante menos frecuentes frases portadoras <strong>de</strong> un<br />

sentido <strong>de</strong>l tipo: “porque son importantes <strong>la</strong>s dos lenguas: el <strong>mapuche</strong><br />

y el castel<strong>la</strong>no”; “porque el mapuzugun es un idioma que también vale”.<br />

Habría una extendida percepción, entonces, <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación precaria <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> lengua, <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> emergencia con el<strong>la</strong>. Masivamente se<br />

advierten y verbalizan, con más o menos precisión, <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

reemp<strong>la</strong>zo o substitución que se viven con <strong>la</strong> lengua. No podría ser <strong>de</strong><br />

otra manera si recordamos el estado <strong>de</strong> monolingüismo castel<strong>la</strong>no casi<br />

completo en varias zonas y <strong>la</strong> visibilidad <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> precariedad<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>mapuche</strong>: muchos hab<strong>la</strong>ntes pasivos por factores <strong>de</strong><br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!