01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

lengua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias hacia <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, particu<strong>la</strong>rmente aquel<strong>la</strong>s<br />

que imparten programas <strong>de</strong> educación intercultural bilingüe.<br />

Problemático se presenta también el contraste entre <strong>la</strong> conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

erosión lingüística que sufre el mapuzugun, por una parte, y aquel<strong>la</strong><br />

concepción que liga <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> una cierta<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>mapuche</strong> esencial (vista <strong>de</strong> manera substantivada y<br />

restringida a ciertos usos, prácticas y costumbres tradicionales) a <strong>la</strong><br />

pervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua vernácu<strong>la</strong>, por otra. La Aseveración N°1 “Sin<br />

mapuzugun no es posible mantener <strong>la</strong> costumbre <strong>mapuche</strong>” arrojó los<br />

siguientes resultados: muy <strong>de</strong> acuerdo-<strong>de</strong> acuerdo un 73,7%, y muy en<br />

<strong>de</strong>sacuerdo-en <strong>de</strong>sacuerdo un 22,0%. Si el mapuzugun está en proceso<br />

<strong>de</strong> pérdida y si, como vemos en los porcentajes recién presentados,<br />

una amplia mayoría sostiene que sin dicha lengua no es posible el<br />

sostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> costumbre <strong>mapuche</strong>, es esta misma costumbre <strong>la</strong><br />

que se encuentra amenazada. Posiblemente para <strong>la</strong> intelectualidad<br />

<strong>mapuche</strong> esto no represente ni una encrucijada tan inevitable ni una<br />

amenaza tan seria. Esa elite esta esmerada, con todas <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

y contradicciones que es dable esperar, en reconstruir una tradición al<br />

servicio <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> futuro más amplio. La pob<strong>la</strong>ción <strong>mapuche</strong><br />

en cambio acoge los estímulos etnificantes en medio <strong>de</strong> un cuadro social<br />

complejo y abigarrado, en don<strong>de</strong> los resabios <strong>de</strong> esa tradición conviven<br />

y aún aparecen mixturados con elementos campesinos, obreros,<br />

pob<strong>la</strong>cionales. En esa vivencia el mapuzugun aparecería como un<br />

elemento capaz <strong>de</strong> distinguir, <strong>de</strong> peculiarizar los elementos y expresiones<br />

pervivientes <strong>de</strong> esa tradición. Esto ayudaría a explicar el sentido que<br />

hace para <strong>la</strong> amplia mayoría <strong>de</strong> los encuestados asociar tan fuertemente<br />

mapuzugun a costumbre <strong>mapuche</strong>.<br />

Como sea, abrazar esta asociación resulta problemático no sólo por el<br />

proceso <strong>de</strong> pérdida que sufre el mapuzugun, sino por <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

que enfrenta esta lengua para validarse ante <strong>la</strong> propia pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>mapuche</strong> y sortear así <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> <strong>la</strong> intrascen<strong>de</strong>ncia. Requiere ganar<br />

autoridad no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición, sino que también como una<br />

herramienta vigente, útil para <strong>de</strong>senvolverse con éxito, o al menos<br />

satisfactoriamente, en <strong>la</strong>s actuales condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad nacional. Las afirmaciones Nº 3, 4 y 5 abordan esta dimensión.<br />

Para estas tres afirmaciones <strong>la</strong>s menciones <strong>de</strong> rechazo (<strong>la</strong> suma <strong>de</strong> muy<br />

en <strong>de</strong>sacuerdo y en <strong>de</strong>sacuerdo) son: para <strong>la</strong> primera (N°3"Los niños no<br />

necesitan apren<strong>de</strong>r mapuzugun para surgir en <strong>la</strong> vida”) un 58,3%; para<br />

<strong>Perfil</strong> <strong>sociolingüístico</strong> <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>mapuche</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> VIII, IX y X Región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!