01.06.2013 Views

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la ... - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

geográficas en que <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>mapuche</strong> adquiere<br />

características específicas (variaciones en los procesos <strong>de</strong> persistencia<br />

y cambio lingüístico, momento <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento lingüístico,<br />

etc.). Constituyen áreas históricas en que han tenido lugar procesos<br />

sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración con consecuencias <strong>de</strong> continuidad y cambio<br />

lingüístico homogéneos en términos re<strong>la</strong>tivos: el Alto Biobío como una<br />

zona <strong>de</strong> refugio pehuenche; <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Arauco como una zona<br />

tempranamente abierta a <strong>la</strong> colonización y al cambio cultural y lingüístico;<br />

<strong>la</strong> Araucanía como una zona <strong>de</strong> incorporación y reorganización social<br />

tardía (“Pacificación”, conformación <strong>de</strong>l sistema reduccional y <strong>de</strong>l<br />

régimen general <strong>de</strong> propiedad en <strong>la</strong> zona), área <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>miento re<strong>la</strong>tivo<br />

pehuenche en <strong>la</strong> franja cordillerana y <strong>de</strong> comunas septentrionales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región <strong>de</strong> los Ríos y área <strong>de</strong> integración temprana, incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

momentos coloniales, en el resto <strong>de</strong>l sur (Valdivia, Osorno, L<strong>la</strong>nquihue<br />

y Chiloé). Los fenómenos ocurridos en estas áreas ponen el contexto<br />

sociohistórico <strong>de</strong>l cambio lingüístico. De tal modo que <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y<br />

<strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> fuerzas y factores internos y externos <strong>de</strong>be hacerse<br />

teniendo en consi<strong>de</strong>ración estas historias.<br />

La interrupción <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua no es algo nuevo y<br />

en algunas zonas se presentó ya en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> los abuelos e incluso<br />

<strong>de</strong> los bisabuelos. Por eso es que en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> por qué no se<br />

enseñaba <strong>la</strong> lengua en el hogar menu<strong>de</strong>an <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> no<br />

conocimiento, y en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos ello es atribuible a que los<br />

padres o incluso abuelos (abuelos y bisabuelos <strong>de</strong> los niños que <strong>de</strong>berían<br />

apren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> lengua) ya no traspasaron sus conocimientos a sus hijos. A<br />

veces y muy explícitamente porque ellos no quisieron hacerlo. Por varias<br />

razones. En ocasiones, simplemente porque el ambiente social<br />

castel<strong>la</strong>nizado se imponía con su presencia y todos se <strong>de</strong>jaban llevar<br />

por <strong>la</strong> corriente, por lo común sin siquiera hacer c<strong>la</strong>ra conciencia <strong>de</strong> lo<br />

que estaba ocurriendo. Y cuando se razonaba, por lo general se evaluaban<br />

los pros y contras funcionales <strong>de</strong>l mapuzugun y el castel<strong>la</strong>no. Y en este<br />

ba<strong>la</strong>nce el castel<strong>la</strong>no se imponía por razones bien contun<strong>de</strong>ntes como <strong>la</strong><br />

lengua <strong>de</strong>l futuro.<br />

b) Actitu<strong>de</strong>s <strong>mapuche</strong> ante el mapuzugun<br />

Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación se aplicó un test <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s dirigido a<br />

<strong>de</strong>tectar líneas <strong>de</strong> razonamiento, temas sensitivos y disposiciones<br />

respecto <strong>de</strong>l mapuzugun en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiada, lo que, en conjunto<br />

Informe <strong>de</strong> Resultados 2008<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!