24.07.2013 Views

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

Nuestra democracia.pdf - Programa de las Naciones Unidas para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECUADRO 4.1<br />

La crisis <strong>de</strong> la representación política en América Latina<br />

Para compren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> manifestaciones <strong>de</strong> la<br />

crisis <strong>de</strong> representación en América Latina,<br />

pue<strong>de</strong> ser útil distinguir <strong>las</strong> nociones <strong>de</strong><br />

<strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa y <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> inmediata<br />

como fi guras críticas <strong>de</strong> la representación.<br />

Vinculada a la estigmatización <strong>de</strong> la<br />

entropía representativa, la perspectiva <strong>de</strong><br />

una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa reenvía a la utopía<br />

<strong>de</strong> un pueblo permanentemente activo, legislador<br />

y magistrado al mismo tiempo. La<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> inmediata correspon<strong>de</strong><br />

a otra cosa. Signifi ca que <strong>el</strong> pueblo<br />

pue<strong>de</strong> expresarse como cuerpo, como un<br />

conjunto que claramente posee sentido y<br />

toma forma <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong><br />

directa rechaza la <strong>de</strong>legación, <strong>el</strong> principio<br />

<strong>de</strong> una acción y <strong>de</strong> una palabra <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

otro. En cuanto a la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> inmediata,<br />

rechaza la interfaz, es <strong>de</strong>cir la institución<br />

o <strong>el</strong> procedimiento que contribuye funcionalmente<br />

a una formación <strong>de</strong> la expresión<br />

colectiva. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa tien<strong>de</strong> a<br />

<strong>el</strong>iminar los mecanismos <strong>de</strong> sustitución que<br />

colocan al representante en <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong>l representado.<br />

La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> inmediata, por<br />

su parte, rechaza toda refl exividad <strong>de</strong> lo so-<br />

cial (en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que sólo consi<strong>de</strong>ra que<br />

la estructuración y la expresión <strong>de</strong> lo social<br />

presuponen la intervención estructurante o<br />

que señala una posición refl exiva). Reenvía<br />

a la dimensión fi gurativa <strong>de</strong> la representa-<br />

Fuente: Pierre Rosanvallon, 2008. Documento pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> <strong>el</strong> proyecto.<br />

DÉFICITS DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA 101<br />

en los son<strong>de</strong>os en Europa, don<strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones políticas y en particular los partidos<br />

también han perdido apoyo durante <strong>las</strong> últimas décadas. Pero, a pesar <strong>de</strong> que asistimos<br />

a fenómenos similares, <strong>de</strong>beríamos cuidarnos <strong>de</strong> atribuirlos a causas comunes.<br />

En Europa existe un consenso en torno a que la <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ologización, individualización<br />

y secularización <strong>de</strong> la sociedad son <strong>las</strong> principales causas <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> representación<br />

en ese continente. 1 En general, <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la sociedad europea ha disminuido<br />

y por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> <strong>de</strong> afi liación a partidos políticos. 2 Las causas en América Latina<br />

1 Véanse A. Ware, 1996.<br />

2 Véanse W. J. Crotty y R. S. Katz, 2006.<br />

ción, mientras que la <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> directa se<br />

asocia a su dimensión procesal. Al mismo<br />

tiempo, <strong>para</strong>dójicamente pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse<br />

con una concepción muy arcaica <strong>de</strong> la expresión<br />

popular en la que <strong>el</strong> voto <strong>de</strong> la colectividad<br />

se asemeja más a una admiración<br />

hacia un jefe carismático que a una <strong>el</strong>ección<br />

colectiva autónoma y <strong>de</strong>liberada.<br />

La inmediatez remite también al antiguo<br />

imaginario <strong>de</strong> la aclamación popular como<br />

vector <strong>de</strong> una expresión inmediata y unánime.<br />

La inmediatez se afi rma <strong>de</strong> esta manera<br />

contra la dimensión procesal y pru<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>mocrática. La <strong><strong>de</strong>mocracia</strong> se<br />

aprehen<strong>de</strong> en este caso como una forma<br />

social: la <strong>de</strong> un cuerpo unido e indivisible.<br />

La crítica <strong>de</strong> los partidos se inscribe entonces<br />

en este marco, en una cultura arcaica,<br />

prepluralista <strong>de</strong> lo político. En esta<br />

perspectiva, podría <strong>de</strong>cirse que hay rechazo<br />

<strong>de</strong> un pluralismo funcional: se presupone<br />

que la voluntad general no necesita interfaz<br />

refl exiva <strong>para</strong> tomar forma, existe <strong>de</strong> manera<br />

intrínseca ya que fueron <strong>el</strong>iminadas <strong>las</strong><br />

potencias consi<strong>de</strong>radas perturbadoras <strong>de</strong> lo<br />

que es estigmatizado como un enemigo<br />

interno o externo. Así, es una manera simplifi<br />

cadora y reductora preten<strong>de</strong>r resolver<br />

<strong>las</strong> contradicciones <strong>de</strong>l sistema representativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!